22.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPiura: Obra del centro histórico enfrenta riesgo de paralizarse por vacíos en...

Piura: Obra del centro histórico enfrenta riesgo de paralizarse por vacíos en su expediente

Fecha de publicación

En una reunión convocada para exponer el “Avance del proyecto de drenaje pluvial del centro histórico de Piura y su plan de desvío”, el Colegio de Ingenieros del Perú–Piura (CIP Piura) terminó suspendiendo la presentación, debido a la ausencia de representantes del Gobierno Regional de Piura (GORE Piura) y de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP).

- Publicidad -

La propia reunión generó el malestar de vecinos y comerciantes del centro histórico, quienes calificaron la jornada como una “burla” porque, según denunciaron, la obra avanza sin una adecuada socialización.

Vecinos cuestionan la ejecución sin socialización

La mañana del miércoles, la mesa de expositores conformada por profesionales del CIP Piura, la firma encargada de la obra, Consorcio Jubers S.A.C, y representantes técnicos, se encontró con un auditorio tenso por el malestar general de los vecinos y comerciantes del centro, quienes cuestionaron la forma en que se vienen ejecutando las obras.

“Los culpables de que estemos reunidos, no vienen por miedo, temor. A ustedes los están utilizando como conejillos de indias. Pero hagan un mea culpa colegio de ingenieros, las obras se iniciaron y ustedes nos convocan cuando no hay remedio. Guardaron silencio desde el primer momento que hubo protesta del público”, indicó el ciudadano.

Suspensión de la presentación

En medio de los reclamos, el decano del CIP Piura, Manuel Asmat, decidió suspender la exposición. Señaló que la falta de socialización con los vecinos y comerciantes es la principal preocupación.

“Se suspendió fundamentalmente porque queda evidenciada la necesidad de una socialización integral del proyecto. Hay varios reclamos provenientes de las personas que viven y trabajan en el área de influencia”, señaló.

- Publicidad -

Asmat también criticó la ausencia de las autoridades responsables, como el GORE Piura y la MPP, que elaboró el diseño inicial luego modificado por la entidad regional. Además, informó que los trabajos de demolición de pistas quedarán paralizados hasta que lleguen los proyectistas.

“El consorcio ha manifestado que ya no va a continuar en la ruptura de pistas, que no continuarán con las obras hasta que puedan venir los proyectistas, que me parece son de la Municipalidad de Piura, y puedan estar aquí respondiendo las consultas.”, precisó.

Residente de obra admite observaciones pendientes

Por su parte, el residente de obra, Óscar Pozo, explicó el estado actual del proyecto y al ser consultado admitió que el expediente técnico presenta observaciones por resolver.

“El expediente debería reformularse, sí. Hay algunas deficiencias que se pueden superar, pero todo tiene una etapa de consultas, pronunciamiento de la entidad y aprobaciones tanto de adicionales como ampliaciones de plazos”, declaró.

Estas declaraciones revelan que la obra avanza con vacíos y poca socialización, lo que incrementa la incertidumbre entre los vecinos. El proyecto, anunciado como una intervención clave para el centro histórico, se desarrolla ahora bajo cuestionamientos y expectativas no resueltas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cutivalú Piura

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

JEE Ica confirma que Carlos Zegarra vulneró la neutralidad electoral al promover a Fuerza Popular siendo funcionario del GORE

El Jurado Electoral Especial de Ica declaró que el director de Coordinación Regional del...

Techos del centro histórico de Ayacucho en riesgo de colapso por vientos huracanados

Las fuertes ráfagas de viento registradas la tarde del último jueves evidenciaron nuevamente el...

Amazonas: Imágenes satelitales revelan infraestructuras mineras y seis máquinas operando en zona remota

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, basado en imágenes satelitales de radar desarrolladas...

Comunidades de Jauja se van a paro indefinido pidiendo la continuidad de la carretera JU-103

Las comunidades de los distritos de Pancán, San Pedro de Chunán, Yauli y Ricrán,...

Familiares de las víctimas del 09 de enero no quieren a José Jeri en Puno: “No es bienvenido”

Heridas sociales continúan abiertas. Los familiares y deudos de las víctimas que perecieron a...

Gobierno Regional de Puno fraccionó compras de maquinaria agrícola y perdió millones en sobreprecios

El Gobierno Regional de Puno, a través del programa PRADERA, dividió ilegalmente la compra...