Más de 1700 personas fueron sensibilizadas sobre la importancia de conservar playas y ecosistemas marino-costeros en el marco de la campaña “Salva Playas”, realizada el 22 de febrero en las playas Puerto Viejo y Cerro Azul (Cañete, Lima) y San Pablo (Talara, Piura). La iniciativa, que promueve prácticas sostenibles y reducción del plástico de un solo uso, se llevó a cabo con la participación de municipalidades locales, organizaciones juveniles y ciudadanos voluntarios.
Acciones para un litoral sostenible
La campaña, que forma parte de los programas municipales EDUCCA, busca fomentar la educación ambiental mediante actividades recreativas y deportivas. En esta edición, se informó a 600 personas en Puerto Viejo, 1000 en Cerro Azul y 100 en San Pablo sobre prácticas para el adecuado manejo de residuos sólidos y conservación de la biodiversidad costera.
Durante la jornada, también se tomó juramento a 82 promotores ambientales que impulsarán acciones educativas en sus localidades. Entre ellos, 20 recicladores de Cerro Azul, quienes desempeñarán un rol clave en la gestión de residuos.
-
Recomendados:
- Playas limpias: Campaña “Salva Playas” promueve educación ambiental en el litoral
- Especialista advierte riesgos en infraestructura de Real Plaza Juliaca y exige inspecciones urgentes
- Familiares aseguran que no han recibido ayuda tras tragedia en Real Plaza Trujillo pese a declaraciones de gerente Misael Shimizu

Creatividad y educación ambiental en las playas
Las municipalidades locales, en el marco de EDUCCA, implementaron actividades innovadoras para acercar a la ciudadanía a la educación ambiental. Entre estas destacan:
- Ecovóley playero (San Antonio – Cañete): evento deportivo que combinó el vóley con la promoción del cuidado ambiental.
- Concurso de esculturas de arena (Chala – Arequipa): familias y artistas locales moldearon figuras artísticas, resaltando la importancia de proteger el entorno costero.
- Ludo playero (Barranco – Lima): un juego interactivo enseñó a niños y adultos sobre el reciclaje y la correcta disposición de residuos.
- La heroína del verano (Pisco – Ica): personaje creado por la comuna local para promover prácticas responsables entre los visitantes.
- Zumba y gymkana playera (Máncora – Piura): actividades físicas que fomentaron el compromiso con la sostenibilidad.
La participación activa de comunidades, organizaciones juveniles y visitantes resalta el papel fundamental de la ciudadanía en la conservación de los ecosistemas marino-costeros. Iniciativas como “Salva Playas” demuestran que la educación ambiental, combinada con actividades recreativas, puede generar conciencia sobre la sostenibilidad del litoral peruano.
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión