12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPlayas limpias: Campaña “Salva Playas” promueve educación ambiental en el litoral

Playas limpias: Campaña “Salva Playas” promueve educación ambiental en el litoral

Fecha de publicación

Más de 1700 personas fueron sensibilizadas sobre la importancia de conservar playas y ecosistemas marino-costeros en el marco de la campaña “Salva Playas”, realizada el 22 de febrero en las playas Puerto Viejo y Cerro Azul (Cañete, Lima) y San Pablo (Talara, Piura). La iniciativa, que promueve prácticas sostenibles y reducción del plástico de un solo uso, se llevó a cabo con la participación de municipalidades locales, organizaciones juveniles y ciudadanos voluntarios.

- Publicidad -

Acciones para un litoral sostenible

La campaña, que forma parte de los programas municipales EDUCCA, busca fomentar la educación ambiental mediante actividades recreativas y deportivas. En esta edición, se informó a 600 personas en Puerto Viejo, 1000 en Cerro Azul y 100 en San Pablo sobre prácticas para el adecuado manejo de residuos sólidos y conservación de la biodiversidad costera.

Durante la jornada, también se tomó juramento a 82 promotores ambientales que impulsarán acciones educativas en sus localidades. Entre ellos, 20 recicladores de Cerro Azul, quienes desempeñarán un rol clave en la gestión de residuos.

Las municipalidades locales, en el marco de EDUCCA, implementaron actividades innovadoras para acercar a la ciudadanía a la educación ambiental. (Foto: Minam)

Creatividad y educación ambiental en las playas

Las municipalidades locales, en el marco de EDUCCA, implementaron actividades innovadoras para acercar a la ciudadanía a la educación ambiental. Entre estas destacan:

  • Ecovóley playero (San Antonio – Cañete): evento deportivo que combinó el vóley con la promoción del cuidado ambiental.
  • Concurso de esculturas de arena (Chala – Arequipa): familias y artistas locales moldearon figuras artísticas, resaltando la importancia de proteger el entorno costero.
  • Ludo playero (Barranco – Lima): un juego interactivo enseñó a niños y adultos sobre el reciclaje y la correcta disposición de residuos.
  • La heroína del verano (Pisco – Ica): personaje creado por la comuna local para promover prácticas responsables entre los visitantes.
  • Zumba y gymkana playera (Máncora – Piura): actividades físicas que fomentaron el compromiso con la sostenibilidad.

La participación activa de comunidades, organizaciones juveniles y visitantes resalta el papel fundamental de la ciudadanía en la conservación de los ecosistemas marino-costeros. Iniciativas como “Salva Playas” demuestran que la educación ambiental, combinada con actividades recreativas, puede generar conciencia sobre la sostenibilidad del litoral peruano.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...

Loreto: Vendedores evidencian remodelación costosa y deficiente en “nuevo” Mercado Belén

 En la calle Ramírez Hurtado con 9 de Diciembre se inauguraron las refaccionadas instalaciones...

Juliaca: Miles de policías para protestas, pero ninguno contra delincuencia

El expresidente de la urbanización San José primera etapa de Juliaca, Mariano Yana Sucasaca...

Jhon Pulpo reaparece en Trujillo con seguridad personal y haciendo compras en concurrido centro comercial

Tras pasar dos décadas en prisión y obtener polémicos beneficios penitenciarios, Jhon Smith Cruz...