Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPor ley el viernes 9 de marzo 2024 es feriado por el...

Por ley el viernes 9 de marzo 2024 es feriado por el día central de la Vendimia de Ica

Fecha de publicación

El día viernes 9 de marzo de 2024 es feriado no laborable en la región Ica por el Día Central del Festival Internacional de la Vendimia Iqueña (FIVI). Este feriado viene cumpliéndose desde hace 59 años y comprende en toda la región, es decir Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca.

- Publicidad -

El feriado se da por conmemoración y celebración de la Vendimia de Ica. La noticia se recuerda cada marzo anualmente por si será efectivo o no el feriado ante eventuales suspensiones de la festividad. Este 2024 no hay suspensión y aún así, en cualquier situación el feriado se cumple.

Se trata la Ley Nº 16904 que está vigente, norma legal que declara Feriado No Laborable el segundo viernes del mes de marzo de cada año, por el Día Central del Festival Internacional de la Vendimia Iqueña.

Esta norma es aplicable a nivel de toda la región Ica, desde el distrito de Marcona, provincia de Nasca, hasta el distrito de Grocio Prado, en la provincia de Chincha. Cabe indicar que el feriado es para el sector público de manera obligatoria, pero para el sector privado es opcional.

La Ley Nº 16904 fue emitida el 7 de marzo de 1968, durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry, con motivo del «Día Central» de la Vendimia Iqueña. Una festividad que celebra la cosecha de la uva y que al pasar los años se ha hecho popular a nivel nacional e internacional.

La referida ley modificó el artículo 1º de la Ley Nº 15505 del 20 de marzo de 1965 (primer gobierno de Belaunde) que declaraba Día Feriado el 19 de marzo de cada año, con motivo del Festival de la Vendimia.

- Publicidad -

Historia de la vendimia iqueña

Desde 1958, se celebra en la ciudad de Ica la Vendimia, un festival en honor a la reputación de la región por producir los mejores vinos y piscos de calidad en Perú y en todo el mundo. Durante las primeras semanas de marzo, tanto la ciudad como el campo se llenan de eventos y música que celebran el patrimonio afroperuano de la región, con concursos de baile, desfiles de caballos de paso peruano, peleas de gallos, fiestas al aire libre y espectáculos folclóricos. Además, el festival cuenta con una amplia oferta de pisco y vino, lo que hace que las celebraciones sean aún más animadas.

Los viñedos de Ica tienen una larga historia que se remonta a la época posterior a la conquista de Perú, cuando los españoles se dieron cuenta de la necesidad de producir vino. Nicolás de Ribera, «El Viejo», produjo el primer vino del continente en sus tierras de Tacaraca en Ica, llamado «aloque» debido a la variedad de uva utilizada. A los españoles no les gustó el sabor del vino, por lo que decidieron elaborar un licor con el mosto, lo que tuvo un resultado espléndido y dio origen al pisco.

La Vendimia es una celebración alegre y colorida que celebra la rica historia y tradición vinícola de Ica, así como el patrimonio cultural de la región. Es una oportunidad para disfrutar de algunos de los mejores vinos y piscos del mundo mientras se disfruta de la música y las celebraciones.

Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: Realizan sobrevuelo de vigilancia en concesión de conservación en zona fronteriza

Como parte del esfuerzo sostenido para proteger los ecosistemas amazónicos, se realizó un sobrevuelo...

Huamanga: “Los apretadores de Belén” caen por extorsionar a obreros e ingenieros

En el barrio de Belén Bajo, en Ayacucho, la construcción de una obra pública...

Puno: Organizaciones hacen llamado a gran marcha nacional por justicia y democracia

Organizaciones de Puno y varias regiones se preparan para una gran marcha nacional a...

Acuerdo histórico en Ginebra: Pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano firman convenios clave por los bosques y el clima

En una jornada trascendental para la Amazonía y la acción climática global, el gobierno...

“Sedalib nos ha mentido y discrimina a los altotrujillanos”, denuncia administrador Joséph Cubas

En un pronunciamiento enérgico y directo, el administrador municipal de Alto Trujillo, Joseph Cubas...

Viceministro de Seguridad minimiza investigaciones contra policías en su visita a Juliaca

Durante su reciente visita a la ciudad de Juliaca, el viceministro de Seguridad Pública,...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64