2.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPrimer fallecido por bloqueo de mineros informales en Arequipa: conductor cae a...

Primer fallecido por bloqueo de mineros informales en Arequipa: conductor cae a barranco

Fecha de publicación

Un trágico accidente cobró la vida de Moisés Sánchez Martínez, conductor que se encontraba varado en Ocoña, provincia de Camaná. El cierre de tramos en la Panamericana Sur por la protesta de mineros artesanales, lo expuso a una pendiente peligrosa. El conflicto, que ya cumple ocho días, ha bloqueado completamente dos tramos estratégicos de la Panamericana Sur.

- Publicidad -

El hecho ocurrió cuando el hombre descendió de su vehículo y se acercó peligrosamente al borde de la vía. En este momento, Sánchez cayó a un barranco de aproximadamente 300 metros de profundidad. Su cuerpo fue recuperado por los bomberos la noche del lunes.

El kilómetro 780, a la altura del puente Uchumayo en Camaná, y otro sector en la provincia de Caravelí, continúan bloqueados. En ambos puntos, los mineros artesanales impiden el paso incluso a vehículos particulares, interprovinciales y de carga pesada.

Durante las primeras jornadas, los manifestantes permitían el tránsito en horarios restringidos. No obstante, desde el domingo pasado, el paso está completamente cerrado. Los manifestantes, en su mayoría trabajadores mineros informales, se mantienen tendidos sobre la vía para evitar cualquier intento de avance vehicular.

¿Qué exigen los mineros artesanales?

Los bloqueos responden al reclamo por la continuidad del proceso de formalización minera. Los trabajadores protestan contra la decisión del Ejecutivo de mantener vigente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) solo hasta el 31 de diciembre de este año, lo cual dejaría fuera a más de 50 mil mineros en todo el país.

Ante la presión social, la Comisión de Energía y Minas del Congreso tiene previsto debatir este martes el proyecto de Ley MAPE. Este propone un nuevo marco legal para la minería artesanal y de pequeña escala.

Crítica situación en Arequipa: bloqueos de mineros informales se radicalizan, afectando servicios
- Publicidad -

Arequipa enfrenta consecuencias económicas y sociales

La interrupción del tránsito en la Panamericana Sur afecta gravemente la conexión entre las regiones del norte, centro y sur del país. Vehículos varados en largas filas se acumulan en ambos sentidos. Mientras, el desabastecimiento comienza a preocupar a comerciantes en Arequipa, Moquegua y Tacna.

La muerte del conductor ha evidenciado los riesgos colaterales de una protesta. La tensión se mantiene y no hay señales de diálogo que permitan una solución inmediata al conflicto.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: Jóvenes egresan del programa ReAcciona y se convierten en guardianes de la inversión pública

En un contexto donde existen más de 2500 obras paralizadas a nivel nacional, afectando...

Crisis en Machupicchu: Aragón se suma a los pedidos para declarar emergencia sin soluciones claras

El congresista cusqueño Luis Ángel Aragón Carreño impulsa un proyecto de ley que busca...

Director de Energía y Minas: “Más de 5 mil mineros en Ayacucho se volvieron informales por norma del Ejecutivo”

Más de 5 mil mineros artesanales en la región Ayacucho han quedado en situación...

PEBLT llega a mitad de año con tan solo 29% de ejecución de un presupuesto de 39 millones de soles

Treinta y nueve millones de soles destinados a la remediación de la contaminación del...

Jaén: ¿Compromiso sin resultados? Alcalde intenta justificar falta de transferencias a centros poblados

Tras el pedido de suspensión presentado por siete alcaldes de centros poblados ante el...

Perú lidera por cuarto año la lista de playas más contaminadas del Pacífico

Perú sigue siendo el país con las playas más contaminadas del Pacífico latinoamericano. Así...