La Asociación de Productores de Cacao Vrae dio un paso fundamental para fortalecer su negocio al convertirse en cooperativa. Después de casi 20 años de exportar su producción a mercados como Italia, Alemania, Suiza y Bélgica, los cacaoteros del Vraem apuestan por este nuevo modelo que les permitirá mejorar su rentabilidad.
Herbert Williams Valverde Pérez, el ingeniero y gerente general de la la Cooperativa Agraria Cacao Vrae, señaló que este cambio representa un desafío muy importante. Ahora tienen la responsabilidad de adecuarse a un manejo social y directivo totalmente nuevo.
Valverde explicó que la Ley N.° 31335 de Perú, enfocada en la asociatividad de productores agrarios, ha abierto nuevas oportunidades para los cacaoteros. En este sentido, un beneficio tangible es que la cooperativa ahora está inafecta del impuesto a las ventas, algo que representa un gran logro.
-
Recomendados:
- Presentan Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para 2026
- Productores de cacao del Vraem se convierten en cooperativa agraria y fortalecen su negocio
- El café del Vraem conquista el mercado local con un crecimiento sostenido
Sin embargo, el gerente dejó claro que este cambio va mucho más allá de las ganancias económicas. La cooperativa se ha propuesto fomentar la participación de las nuevas generaciones. Por esta razón, el nuevo modelo organizativo ha incluido un Comité de Jóvenes.
La Cooperativa Agraria Cacao Vrae fomenta la participación juvenil
Este comité tiene el objetivo principal de involucrar a las nuevas generaciones en la actividad agrícola, asegurando así la sostenibilidad del cacao en la provincia. La transformación de la asociación en la Cooperativa Agraria Cacao Vrae demuestra una visión a largo plazo. Así, se busca asegurar un futuro próspero para los productores de la región. De esta manera, se fortalecen los beneficios de los socios. Este enfoque cooperativista no solo optimiza las ganancias, sino que también crea un sentido de comunidad.