12.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónProductores de café impulsan su crecimiento en Kumpirushiato a través de la...

Productores de café impulsan su crecimiento en Kumpirushiato a través de la asociatividad

Fecha de publicación

La asociación entre agricultores es una estrategia fundamental para que los productores se involucren de manera plena en la cadena productiva del café en Kumpirushiato. Venecia Sullca Peña, una productora de café especial en la comunidad de Ochigoteni, ha demostrado que este modelo asociativo le ha permitido consolidarse dentro del mercado.

- Publicidad -

Gracias a la asociatividad de los productores de café en Kumpirushiato, ella ha podido vender su producto de manera gradual, logrando así un mayor alcance y reconocimiento para su emprendimiento. Esto representa un avance significativo para su negocio. Ella cuenta que los productores de esta región han participado y ganado en un concurso de Procompite organizado por la Municipalidad de Kumpirushiato. Gracias a ello, lograron acceder a un fondo económico sustancial, el cual está destinado a la implementación de secaderos y otros equipos necesarios para mejorar la producción.

Venecia Sullca Peña declaró que Procompite les otorgó 160 mil soles, mientras que cada socio contribuyó con una contrapartida de 1,500 soles. Ahora, el desafío más importante para estos caficultores es llegar directamente a los consumidores finales. En este camino, resulta importante el esfuerzo realizado por el gobierno local para impulsar ferias agroindustriales.

La asociatividad de los productores de café fortalece la economía en Kumpirushiato

Estos espacios de venta directa les han permitido a los productores mostrar sus productos sin intermediarios, conectando directamente con el público. Venecia Sullca Peña ha mencionado que antes de participar en estas iniciativas, su producción no le generaba suficientes ingresos.

Sin embargo, gracias a su participación en las ferias, ella y sus colegas ahora pueden vender sus productos de manera constante. Finalmente, la asociatividad de los productores de café en Kumpirushiato demuestra ser una herramienta eficiente para impulsar el crecimiento económico en la región. Además, este modelo de negocio fomenta la sostenibilidad.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...