10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESProductores de Huipoca apuestan por los cultivos bajo sistemas agroforestales

Productores de Huipoca apuestan por los cultivos bajo sistemas agroforestales

Fecha de publicación

Ucayali. Catorce agricultores de los caseríos Cerro Colorado y Monte Alegre, en el distrito de Huipoca de la provincia de Padre Abad, se beneficiaron con la entrega de contratos de cesión de uso para sistemas agroforestales (CCUSAF). 

- Publicidad -

Los predios tienen en una extensión total de 114.6 hectáreas. Esta iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto, liderado por el Gobierno Regional de Ucayali, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y el soporte de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). Este proceso inicio en noviembre del 2023, a través de capacitaciones e intervenciones en campo.

En ceremonia de entrega

Tras su participación en la ceremonia de entrega de títulos, el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, destacó que los beneficiarios tendrán acceso a diversos créditos y facilidades para impulsar sus actividades económicas. 

En otro momento, resalto la siembra del cultivo de cacao como un producto emblemático de la zona, que actualmente tiene un precio histórico.

Productores se Huipoca apuestan por los cultivos bajo sistemas agroforestales
Gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, en la entrega de los CCUSAF a productores de la región. (Foto: Inforegión)
 

En su intervención, el director ejecutivo de Serfor, Luis Alberto Gonzales, señaló: “Históricamente, las políticas públicas han marginado a los agricultores, una situación que necesita transformarse. 

Dicha transformación inicia hoy, pues son innumerables las familias que buscan construir su futuro a través de la formalización y la mejora de sus cultivos con asistencia técnica. 

- Publicidad -

Este compromiso se materializa hoy con esta ceremonia”. Durante el evento, Laura Mantilla, ejecutiva zonal de Devida, destacó la inclusión de 11 beneficiarios del sector Cerro Colorado del programa de cacao que están desarrollando, además de anunciar la provisión de plantones forestales y el fortalecimiento de capacidades en el manejo silvicultural para los beneficiarios.

Productores se Huipoca apuestan por los cultivos bajo sistemas agroforestales
Laura Mantilla, ejecutiva zonal de Devida, destacó la inclusión de 11 productores que viene capacitando su organización. (Foto: Inforegión)

Por su parte, el alcalde de Huipoca, Tovar Espinoza, enfatizó la importancia de este contrato como un medio de formalización que permitirá trabajar de manera unida y gestionar proyectos productivos de cacao, plátano y piña, con el fin de continuar cultivando sus tierras y lograr su progreso. 

Cabe destacar que Forest+, proyecto de Usaid y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, brindó asistencia técnica en todo el proceso previo para este otorgamiento.

¿Qué son los CCUSAF?

El contrato de cesión en uso para sistemas agreforestales representa un documento legal, que legitima las actividades agrícolas, forestales y pecuarias con propósitos de producción y recuperación forestal en tierras de dominio público. 

Cada contrato, que no excede las 100 hectáreas por individuo, se otorga con una validez de 40 años, siendo este renovable, y establece una serie de derechos, accesos a beneficios y obligaciones para el titular.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...

Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades

La infraestructura vial del Vraem continúa siendo una de las principales preocupaciones de los...

Estado excluye a agricultores de Junín y Huancavelica de compras públicas pese a ley que los favorece

Entre 2022 y 2024, el Estado debía destinar S/ 1,284 millones a la compra...

Lluvias en Arequipa: Ejecutivo solo declaró 10 distritos en emergencia, ¿y los otros 93 distritos?

El Gobierno Central activó el Decreto Supremo 021-2025-PCM para declarar en emergencia por 60 días a 10 distritos de...