5.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónProductores de trucha solicitan espacios en los mercados de Quillabamba para ofrecer...

Productores de trucha solicitan espacios en los mercados de Quillabamba para ofrecer pescado fresco

Fecha de publicación

Los productores de trucha en la provincia de La Convención, beneficiarios del proyecto Peces, están dando un paso muy importante en el desarrollo de sus capacidades comerciales. Ahora, están ofreciendo sus productos directamente en los mercados de la ciudad de Quillabamba.

- Publicidad -

Paulina Huallpa Camala, una emprendedora local del sector Idma Esmeralda, en el distrito de Santa Ana, compartió su valiosa experiencia. La señora Huallpa expresó: «Estamos vendiendo truchas frescas, quisiéramos que nos apoyen comprando nuestros productos». Su iniciativa busca conectar directamente el campo con la ciudad, eliminando intermediarios.

La productora garantizó que la crianza de sus peces es completamente orgánica, sin usar ningún tipo de aditivo artificial. Para asegurar la calidad superior del pescado, utilizan insumos totalmente naturales en su alimentación. La señora Huallpa explicó el proceso: «Los peces que criamos son alimentados con concentrado hasta dos meses, luego los alimentamos con yuca, uncucha, plátano y hasta petit pois precocida».

Con esta meticulosa práctica, la productora subraya el gran esfuerzo y el valor agregado que su trabajo representa para la comunidad. Este enfoque orgánico ha posicionado su producto como una opción saludable y deliciosa.

Finalmente, la señora Huallpa hizo un llamado a las autoridades locales para que faciliten espacios de comercialización en los mercados de Quillabamba. La emprendedora reconoció la existencia de tres mercados en la ciudad.

«Yo pediría que nos organicen por grupos para abastecer de pescados frescos y beneficiarnos como productores del campo», enfatizó. Por lo tanto, solicitan una estructura organizada que les permita vender su trucha fresca en La Convención de manera regular. Con el apoyo adecuado, estos emprendedores podrán prosperar y seguir ofreciendo productos de alta calidad directamente a los consumidores locales.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caos en la venta de boletos a Machu Picchu: Contraloría revela serias irregularidades

La Contraloría General del Perú ha puesto en evidencia un notable desorden en la...

Desempleo Perú 2025: Jóvenes y mujeres afrontan mayor dificultad para encontrar trabajo que el año pasado

La Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) reveló que la tasa de desempleo nacional...

Aeropuerto del Cusco lideró tráfico aéreo a nivel nacional con más de 2.2 millones de pasajeros en 2025

El aeropuerto de la ciudad del Cusco se consolidó como el terminal aéreo regional...

Municipios de Cusco ejecutaron menos del 50% de su presupuesto de inversión pública de enero a agosto del 2025

La región del Cusco, reconocida mundialmente por su riqueza cultural, enfrenta importantes desafíos económicos...

Corpac Cusco recibe de la FAP réplica del avión que usó Velasco Astete para cruzar la Cordillera de los Andes hace 100 años

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) ha recibido de la Fuerza...

Trabajadores independientes deberán aportar obligatoriamente para su pensión desde 2028

La medida establece un aporte inicial de 2 %, que aumentará progresivamente hasta 5...