17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESProvincias del sur de Ayacucho afectadas por fuertes lluvias

Provincias del sur de Ayacucho afectadas por fuertes lluvias

Fecha de publicación

La crecida del caudal del río Otoca – Lucanas, producto de las fuertes lluvias que se registran en la provincia de Lucanas, amenazan con arrasar con parte de la plataforma de la carretera que conecta Ayacucho con la región vecina de Ica.

- Publicidad -

Las precipitaciones pluviales a la vez están afectando varias hectáreas de cultivo y dejó comunidades aledañas aisladas, por lo que sus autoridades locales solicitaron al Gobierno Regional de Ayacucho a tomar acciones oportunas antes de evitar mayores daños.

El alcalde de Otoca, José Guillermo García Berrocal, señaló que en este momento requieren de maquinaria para realizar la limpieza respectiva en tramos críticos, donde se han reportado deslizamientos y activación de quebradas.

Las lluvias también provocaron estragos en la provincia de Páucar del Sara Sara; es así que, se reportó la caída de un huaico en el sector de Llaqani, en la carretera Pauza a Quilcata. Este fenómeno natural dejó varados a decenas de vehículos por más de 5 horas.

Los transportistas y pasajeros a causa de las inclemencias climatológicas sufren para llegar a sus destinos debido al mal estado de las vías; entre ellas, Puquio- Coracora.

En tanto, se conoció que los comités de Defensa Civil de cada municipalidad distrital van recabando toda la información de las afectaciones, a través de las fichas EDAN para que sean sistematizados y elevados al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

- Publicidad -

Vale recordar que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) alertó fuertes lluvias que se registrarán en todo el país hasta el 24 de enero.

Por parte, se sabe que las agencias agrarias de Pauza, Coracora y Puquio mediante su personal técnico evalúan las pérdidas y afectaciones que se dieron en los principales cultivos (papa, maíz, haba, etc.).

Los fenómenos climatológicos adversos también traen consigo múltiples accidentes de tránsito, el incremento de los pasajes interprovinciales, del flete, entre otros. Todo ello hace que los transportistas pasen por una serie de problemas a fin de poder llegar a sus destinos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

7 de cada 10 peruanos rechaza el encierro de gallinas en jaulas, según encuesta de Ipsos

En el sur del país, incluyendo Cusco, el 62% también considera inaceptable esta práctica. El...

Gerente de Salud y hermano de César Acuña involucrados en presuntas coimas de Frigo Inca

Un reportaje de Punto Final reveló que el empresario Nilo Burga, dueño de la...

¡Cusco se unió al Reciclafest 2025!

¡Ya se han acopiado alrededor de 4 toneladas de residuos electrónicos en desuso! Del...

Proyectan que exportaciones peruanas crecerían 16.5 % al cierre de 2025

Según el CIEN-ADEX, el incremento de las exportaciones peruanas en 2025 se explicaría por...

Impulsan la piscicultura en agricultores de Quillabamba como clave del desarrollo rural

Los agricultores del sector Santa Bárbara fortalecen activamente la producción de truchas gracias al...

VRAEM: Chocolates CODI de Pichari conquistan el país e impulsan el desarrollo fiscal

Los productores de cacao del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)...