16.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostProyecto cultural rescata la vida de los Túpac Amaru a través del...

Proyecto cultural rescata la vida de los Túpac Amaru a través del arte y la innovación social en Cusco

Fecha de publicación

Este sábado 28 de octubre se realizará en Cusco una ceremonia especial en honor a los Túpac Amaru, los líderes indígenas que encabezaron una de las rebeliones más importantes contra el dominio español en el Perú.

- Publicidad -

CUSCO CONMEMORA LOS 242 AÑOS DEL MARTIROLOGIO DE TÚPAC AMARU Y MICAELA BASTIDAS

La ceremonia se llevará a cabo en la Plaza San Francisco de Cusco a las 11 de la mañana y contará con la participación del Hatun Ayllu Qorikancha, una hermandad espiritual que practica y celebra la cosmovisión andina y amazónica.

Además, se presentará una lectura dramatizada de un fragmento de la novela “Los Túpac Amaru: 1572 -1827” de Omar Aramayo, considerada como la Novela del Bicentenario. Los actores José Infante, Miguel Gutti y Tania Castro, una reconocida actriz cusqueña, serán los encargados de dar vida a los personajes de esta obra literaria.

LOS TÚPAC AMARU. 1572-1827 - Librería El Virrey

La ceremonia forma parte del proyecto “Los Amaru, la serpiente resplandeciente” Un viaje por la vida de los Túpac Amaru a través del teatro y la literatura, que ganó uno de los Estímulos Económicos 2023 del Ministerio de Cultura en el concurso Arte para la Transformación en Innovación Social.

Proyecto cultural rescata la vida de los Túpac Amaru en Cusco

El objetivo del proyecto es fortalecer la memoria colectiva sobre la gesta libertaria de Túpac Amaru y reconocer en su familia una fuente original de la peruanidad. El proyecto también busca generar propuestas creativas y productivas con jóvenes estudiantes de los distritos de Tinta, Maranganí y Sicuani, donde se desarrollarán talleres de creación en octubre y noviembre.

- Publicidad -

Estas propuestas podrían vincularse con el turismo y otras actividades en beneficio de su comunidad, tomando como inspiración este capítulo tan importante de nuestra historia.

Los creadores y promotores de este proyecto son la empresa cusqueña G y P Comunicaciones, Teatro Laboratorio Cusco y Mestizo Productos y Servicios Peruanos. Además, la Corporación Khipu se encargará de difundir el evento desde su multiplataforma digital de gestión cultural.

De esta manera, se espera que más personas conozcan y valoren la historia y la cultura de los Túpac Amaru, que son un motivo de orgullo para los cusqueños y para todos los peruanos.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: paciente de 70 años pierde la vida durante preparación para endoscopía en EsSalud

Una mujer de 70 años falleció este jueves en el Hospital Augusto Hernández Mendoza...

Informe revela que en Piura el 86% de mujeres gana menos que los hombres

El proyecto “Juntas por la Igualdad”, presentó el informe Regional "Situación de la brecha...

Ayacucho: entrenadores exigen psicólogos deportivos para mejorar el rendimiento de atletas

El crecimiento del deporte ayacuchano en los últimos años es innegable. Méritos, medallas y...

Loreto: Comunidades del Corrientes advierten toma de pozos petroleros por deuda

La Comunidad Nativa de Pucacuro, perteneciente a la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes...

Del grano a la barra: Perú protagoniza la mayor revolución del chocolate a nivel mundial en los últimos 15 años

Hace apenas una década y media, el cacao peruano era considerado una "promesa" en...

Huancayo: Cinco toneladas de láminas de vidrio aplastan y acaban con la vida de obrero mientras las descargaba de un camión

Un trabajador de una vidriera murió de manera trágica mientras realizaba labores de descarga...