16.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESProyecto de 'Ley Tudela' es "destructivo" para el cine regional y en...

Proyecto de ‘Ley Tudela’ es «destructivo» para el cine regional y en lenguas originarias

Fecha de publicación

Diversos gremios de cineastas y trabajadores del sector audiovisual han expresado su rechazo al proyecto de Ley Nº 5903/2023-CR, propuesto por la congresista Adriana Tudela (Avanza País), con el respaldo de sus colegas de bancada: Alejandro Cavero, Patricia Chirinos, Norma Yarrow, Diana Gonzales y María Córdova.

- Publicidad -

La propuesta de la denominada ‘Ley Tudela’ fue presentada el 13 de septiembre ante las comisiones de Economía y de Cultura. Tras conocerse su contenido, dicha iniciativa legislativa ha mostrado que busca limitar al cine como una actividad “únicamente mercantil al servicio de la rentabilidad y el turismo”, según consideró el productor audiovisual Eduardo Tello.

Tello, quien reside en Tarapoto, estima que el proyecto de ‘Ley Tudela’ es “destructivo” para el cine peruano, “para las producciones regionales, el cine indígena, el comunitario, etc”.

El principal aspecto negativo, de acuerdo con Eduardo Tello, es que “quiebra o niega la participación de proyectos de cine desde regiones e indígenas, al establecer que el financiamiento del Estado, a través de la entrega de estímulos económicos para la actividad cinematográfica y audiovisual, no podrá superar el 50% del coste de la producción”.

“Esta disposición ignora la realidad de muchos proyectos audiovisuales, en particular, aquellos de productoras pequeñas o de las que se ubican fuera de Lima, cuya realización depende en gran medida de los estímulos económicos del MINISTERIO DE CULTURA (Mincul)”, sostuvo el comunicador.

Explicó que para acceder a los estímulos económicos es necesario tener una productora registrada, presentar una carpeta de calidad y concursar. «Un jurado selecciona los proyectos ganadores. No es que vas al Mincul, pides dinero y te lo dan, o que regalen fondos a proyectos hechos en las regiones«, indicó.

Eduardo Tello, productor de cine (foto: Inforegión).- Adriana Tudela , congresistas de Avanza País, autora de la propuesta que ha sido cuestionada por los gremios cinematográficos. / Toma de Pishack, pelicula que se grabada en awajún.

- Publicidad -

Eduardo Tello sobre ‘Ley Tudela’: “Fondos del Mincul no siempre son suficientes”

Este año un proyecto cinematográfico de Eduardo Tello y el director audiovisual Herbert Salas Portugal, titulado ‘Pishak, el último vuelo de los pájaros’, ha sido seleccionado como uno de los beneficiarios del ‘Concurso de Proyectos de Largometraje de Ficción exclusivo para las regiones del país (excepto Lima Metropolitana y Callao)’.

Según el productor audiovisual, sin embargo, los fondos que otorga el Estado “no siempre son suficientes para terminar el proyecto”. Por ello, deben buscar financiamiento de otros lados, como organizaciones extranjeras, para la coproducción.

Como fundamento de la propuesta de Tudela, se menciona además que la norma vigente que regula el cine peruano, es decir, el Decreto de Urgencia 022-2019, muestra una evidente “discriminación positiva en favor de producciones en lenguas indígenas u originarias”, y propone su derogación. Para Tello, esto es “un claro desconocimiento de la realidad del país”.

«Solamente dan cinco premios para todas las 24 regiones. Lo de la discriminación positiva es mentira. Este proyecto de ley, así como los anteriores, no han sido consultados con los gremios cinematográficos. Ya tenemos una ley. En lugar de crear una nueva, deberíamos enfocarnos en mejorar los aspectos que merecen atención, como la creación de una cinemateca«, enfatizó.

Lee la nota original aquí o visita Inforegión, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Keiko Fujimori gradúa a más de 150 miembros de su ‘Escuela Naranja’ en Ica

Anoche, Keiko Fujimori apareció en Ica para dirigir la clausura de su denominada Escuela...

Piura: Padres de familia del colegio José Olaya Balandra exigen entrega inmediata de obra paralizada desde hace cuatro años

Decenas de padres y madres de familia de la institución educativa N.° 15177 José...

Jaén: Las Pirias se prepara para la III ExpoPirias 2025 que impulsa la producción cafetalera (VIDEO)

Por tercer año consecutivo, el distrito de Las Pirias será sede de la III...

Censo 2025: Ayacucho bordea el 90 % de avance, aunque el sur regional aún presenta zonas sin cobertura

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el Censo Nacional 2025...

Sitramun Maynas: No hay control en contrataciones en municipalidad

Durante las actividades por el Día del Trabajador Municipal, el secretario general del Sitramun...

Huánuco: Destruyen maquinaria de minería ilegal en el Área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish

El pasado 21 de octubre, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutaron...