18.1 C
Cusco
InicioCuscoPuente Kutuctay beneficiará a Apurímac y Cusco

Puente Kutuctay beneficiará a Apurímac y Cusco

Fecha de publicación

El Puente Kutuctay está cada vez más cerca de ser una realidad. Esta obra, que unirá a las regiones de Apurímac y Cusco, tiene un avance de más del 76%. Así lo informó Minera Las Bambas, la empresa que está financiando la construcción.

- Publicidad -

Perú Sostenible 2023: Antapaccay obtiene el reconocimiento Perú por los ODS

El proyecto alcanzó un hito importante al completarse el vaciado de la dovela central. Esto significa que se ha unido la parte superior del puente, que tiene una longitud de 240 metros. El Puente Kutuctay será el más largo de su tipo en el país.

La construcción del puente se realiza mediante el mecanismo de Obras por Impuestos. Minera Las Bambas invierte más de S/ 43.9 millones en esta obra, que forma parte de su compromiso social con las comunidades de su zona de influencia. La ejecución está a cargo de Provias Descentralizado, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El Puente Kutuctay mejorará la conectividad y el desarrollo

El Puente Kutuctay no solo unirá a dos regiones, sino que también mejorará la conectividad y el desarrollo de sus poblaciones. Esta obra permitirá reducir los tiempos de viaje entre Apurímac y Cusco, facilitando el transporte de personas y mercancías. Asimismo, impulsará el turismo, la agricultura y la minería en ambas regiones.

La etapa final del proyecto consiste en los acabados y obras de arte propios del puente. Estos incluyen la instalación del pavimento de concreto, las barreras de protección vehicular y peatonal, y la finalización de los trabajos de acceso en ambas vías. Se espera que el Puente Kutuctay esté listo para su inauguración en los próximos meses.

El Puente Kutuctay es una obra de impacto regional que demuestra el trabajo conjunto entre el sector público y privado. Gracias al aporte de Minera Las Bambas, Apurímac y Cusco estarán más cerca que nunca.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco marca un hito médico en trasplante de órganos tras alianza entre EsSalud y Universidad Andina del Cusco

La región de Cusco impulsa un avance decisivo enfocado en modernizar y vigorizar la...

Quillabamba: 11% de los hogares locales están clasificados en extrema pobreza

En Quillabamba, distrito de Santa Ana, provincia de La convención, región Cusco, se registra...

Gas Natural de Cusco es recurso clave para la transición energética en Perú

Luis Miguel Castilla, un reconocido exministro de Economía y director ejecutivo de VidenzaInstituto, explicó...

Cusco ha recibido S/33 mil millones provenientes del canon gasífero en los últimos 20 años

El expresidente del directorio de Perupetro, José Mantilla Castillo, expuso una cifra determinante sobre...

Día Mundial de la Infancia: Uno de cada cinco niños vive sin servicios esenciales

Hoy, 20 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Infancia. En este...

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...