2.1 C
Cusco
InicioPerúPerú Sostenible 2023: Antapaccay obtiene el reconocimiento Perú por los ODS

Perú Sostenible 2023: Antapaccay obtiene el reconocimiento Perú por los ODS

Fecha de publicación

La empresa minera Antapaccay recibió un premio por su labor en favor de la paz y la justicia social enmarcado en la iniciativa Perú Sostenible 2023. Su proyecto “Juntos trabajamos por el respeto a los Derechos Humanos” busca crear una cultura de respeto, igualdad e inclusión en la industria minera.

- Publicidad -

Perú Sostenible 2023:¿en qué consiste el proyecto de Antapaccay?

El proyecto se basa en tres ejes: la capacitación, la implementación y la evaluación. Antapaccay ha logrado que todas sus empresas contratistas se capaciten en DDHH. También ha conseguido que 50 de ellas tengan sus propios planes de gestión en DDHH. Además, ha informado sobre su política de DDHH a casi 500 personas de comunidades, 450 estudiantes de colegios y las autoridades provinciales.

Otro aspecto importante del proyecto es la promoción de la diversidad. Antapaccay ha aumentado el porcentaje de mujeres en su fuerza laboral a 7.9%, superando el promedio del sector minero. También ha incluido a personas con discapacidad en su equipo de trabajo.

Para asegurar el cumplimiento de sus objetivos, Antapaccay evalúa cada mes los indicadores de gestión. Estos se informan al Comité de DDHH, que supervisa el avance del proyecto.

¿Por qué es importante?

El proyecto de Antapaccay contribuye al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en el país. Los ODS son una agenda global que busca mejorar las condiciones de vida de las personas y proteger el planeta.

- Publicidad -

Antapaccay fue reconocido en la categoría Paz de “Perú por los ODS” 2023. Este reconocimiento se otorga a las iniciativas que fomentan una sociedad pacífica y justa. El reconocimiento se realiza en el marco de Perú Sostenible, un evento que promueve el desarrollo social, ambiental y económico en el país.

Carlos Cotera, gerente general de Antapaccay, expresó su satisfacción por el premio. También invitó a otras empresas a seguir su ejemplo. “Forjemos un futuro en el que la igualdad, la diversidad y el respeto a los derechos humanos de todos los peruanos sean los pilares fundamentales de la gestión de las empresas en general”, dijo.

Antapaccay demuestra con su proyecto que es posible hacer minería responsable y sostenible. Su compromiso con los derechos humanos es un ejemplo para el sector y para el país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: Jóvenes egresan del programa ReAcciona y se convierten en guardianes de la inversión pública

En un contexto donde existen más de 2500 obras paralizadas a nivel nacional, afectando...

Crisis en Machupicchu: Aragón se suma a los pedidos para declarar emergencia sin soluciones claras

El congresista cusqueño Luis Ángel Aragón Carreño impulsa un proyecto de ley que busca...

Director de Energía y Minas: “Más de 5 mil mineros en Ayacucho se volvieron informales por norma del Ejecutivo”

Más de 5 mil mineros artesanales en la región Ayacucho han quedado en situación...

PEBLT llega a mitad de año con tan solo 29% de ejecución de un presupuesto de 39 millones de soles

Treinta y nueve millones de soles destinados a la remediación de la contaminación del...

Jaén: ¿Compromiso sin resultados? Alcalde intenta justificar falta de transferencias a centros poblados

Tras el pedido de suspensión presentado por siete alcaldes de centros poblados ante el...

Perú lidera por cuarto año la lista de playas más contaminadas del Pacífico

Perú sigue siendo el país con las playas más contaminadas del Pacífico latinoamericano. Así...