9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuneños gastan en promedio S/ 307 al año por persona en atención...

Puneños gastan en promedio S/ 307 al año por persona en atención médica y medicamentos 

Fecha de publicación

Puno, 22 de octubre del 2024.- En el 2023, los puneños gastaron de su propio bolsillo un promedio de S/ 307 por persona para atenciones médicas y compra de medicamentos, ante la incapacidad del Sistema Nacional de Salud para brindarles dichos servicios de manera eficiente, según estimaciones de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), consignadas por ComexPerú.

- Publicidad -

Si bien la cifra significó una reducción del 0.7% respecto a los S/ 307 del 2022, aún se ubica por encima de los S/ 207 (+47.9%) del 2019, antes de la pandemia del COVID-19.

“En todos los departamentos aumentó el gasto promedio anual por persona para adquirir medicamentos y atenciones de salud respecto al 2019. Además, casi todo el gasto de bolsillo total a nivel nacional se concentra en la población no pobre, según estimaciones del Minsa. Esto porque las personas en situación de pobreza, que están afiliadas al SIS en su mayoría, no tienen otras opciones para acceder a consultas o medicamentos por su cuenta”, advirtió, Daniel Najarro, analista de estudios económicos de ComexPerú.

Puneños gastan en promedio S/ 307 al año por persona en atención médica y medicamentos  | Difusión

En general, en el 2023, el gasto de bolsillo per cápita de los peruanos por atenciones médicas y compra de medicamentos llegó a S/ 444, de acuerdo con la Enaho. De ese total, cada persona destinó S/ 275 para atenciones médicas, en promedio, por la falta de una cobertura efectiva de los seguros de salud, donde se reportó la mayoría del incremento respecto con 2019; y S/ 169 para la compra de medicamentos. “El incremento se explica por el colapso del Sistema Nacional de Salud durante la pandemia, del cual todavía no termina de recuperarse”, anotó.

La cifra del 2023 fue menor a la del año anterior (S/ 455), pero continuó por encima de los niveles del 2019, cuando el gasto se ubicaba en S/ 344 por persona. En ese marco, ComexPerú puntualizó que el gasto de bolsillo acumulado por atenciones y medicamentos ascendió a S/ 63,844 millones entre 2019 y 2023. “La gran mayoría del desembolso se concentró en la población asegurada, porque la población sin seguro reportó un acumulado de S/ 11,112 millones. Es decir, las familias gastaron S/ 52,732 millones adicionales para cubrir los medicamentos y atenciones que no recibieron con el seguro que tenían”, señaló.

Ante esta situación, el gremio consideró que “la precariedad del sistema de aseguramiento público no debe seguir ignorándose”. “El incremento en el gasto de bolsillo encarece el costo de vida y aumenta la desigualdad. Esto debido a que la salud de la población de escasos recursos depende principalmente del Estado”, precisó.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...