12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Autoridades originarias rechazan al Defensor del Pueblo

Puno: Autoridades originarias rechazan al Defensor del Pueblo

Fecha de publicación

Las autoridades originarias de las 13 provincias de Puno rechazaron categóricamente la presencia del Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, durante el Encuentro Regional de Comunidades Campesinas realizado en el Teatro Municipal de la ciudad altiplánica.

- Publicidad -

Los representantes de las comunidades quechuas, aymaras y urus denunciaron haber sido convocados con engaños, alegando que se les informó sobre una capacitación sobre normativas sin mencionar la participación del funcionario nacional en el evento programado.

El Consejo de Autoridades Originarias exigió la salida inmediata de Gutiérrez Cóndor del recinto, calificándolo como «defensor de un sistema asesino» y cómplice del gobierno de Dina Boluarte por su silencio ante las muertes registradas.

Acusan omisión ante asesinatos

Una autoridad originaria manifestó su indignación: «Qué ha hecho por las víctimas?» Se ha archivado en el Congreso a la señora Dina. No pueden procesarlo. Este Congreso, cuestionando la inacción del Defensor ante los casos de violencia estatal.

Los dirigentes recordaron los asesinatos en Juliaca, Ilave, Ayacucho y Macusani, señalando que la Defensoría del Pueblo no se pronunció sobre estos hechos que afectaron gravemente a las comunidades originarias de la región sur del país.

«Nosotros no hemos invitado en ningún momento, las comunidades no han invitado en ningún momento. No es bienvenido«, expresó tajantemente uno de los representantes presentes en el encuentro regional convocado supuestamente para tratar temas de capacitación normativa.

- Publicidad -

Tensión durante la ceremonia

La ceremonia se desarrolló en medio de gritos de «que se retire» y «asesino» dirigidos hacia el Defensor del Pueblo, quien intentaba pronunciar las palabras de inauguración del evento en presencia de la vicegobernadora Katherine Franz.

Los manifestantes entonaron el himno nacional y el himno a Puno para silenciar la participación del funcionario, mientras exigían justicia por los caídos del 9 de enero y denunciaban la falta de pronunciamiento sobre la contaminación ambiental.

Pese a los llamados a la calma, las autoridades originarias mantuvieron su posición de rechazo, considerando la presencia del Defensor como un intento de legitimación y populismo ante las graves denuncias de violaciones a los derechos humanos en la región.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...