17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Autoridades originarias rechazan al Defensor del Pueblo

Puno: Autoridades originarias rechazan al Defensor del Pueblo

Fecha de publicación

Las autoridades originarias de las 13 provincias de Puno rechazaron categóricamente la presencia del Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, durante el Encuentro Regional de Comunidades Campesinas realizado en el Teatro Municipal de la ciudad altiplánica.

- Publicidad -

Los representantes de las comunidades quechuas, aymaras y urus denunciaron haber sido convocados con engaños, alegando que se les informó sobre una capacitación sobre normativas sin mencionar la participación del funcionario nacional en el evento programado.

El Consejo de Autoridades Originarias exigió la salida inmediata de Gutiérrez Cóndor del recinto, calificándolo como «defensor de un sistema asesino» y cómplice del gobierno de Dina Boluarte por su silencio ante las muertes registradas.

Acusan omisión ante asesinatos

Una autoridad originaria manifestó su indignación: «Qué ha hecho por las víctimas?» Se ha archivado en el Congreso a la señora Dina. No pueden procesarlo. Este Congreso, cuestionando la inacción del Defensor ante los casos de violencia estatal.

Los dirigentes recordaron los asesinatos en Juliaca, Ilave, Ayacucho y Macusani, señalando que la Defensoría del Pueblo no se pronunció sobre estos hechos que afectaron gravemente a las comunidades originarias de la región sur del país.

«Nosotros no hemos invitado en ningún momento, las comunidades no han invitado en ningún momento. No es bienvenido«, expresó tajantemente uno de los representantes presentes en el encuentro regional convocado supuestamente para tratar temas de capacitación normativa.

- Publicidad -

Tensión durante la ceremonia

La ceremonia se desarrolló en medio de gritos de «que se retire» y «asesino» dirigidos hacia el Defensor del Pueblo, quien intentaba pronunciar las palabras de inauguración del evento en presencia de la vicegobernadora Katherine Franz.

Los manifestantes entonaron el himno nacional y el himno a Puno para silenciar la participación del funcionario, mientras exigían justicia por los caídos del 9 de enero y denunciaban la falta de pronunciamiento sobre la contaminación ambiental.

Pese a los llamados a la calma, las autoridades originarias mantuvieron su posición de rechazo, considerando la presencia del Defensor como un intento de legitimación y populismo ante las graves denuncias de violaciones a los derechos humanos en la región.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...