20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Convenio de saneamiento con Banco Mundial en riesgo por demora en...

Puno: Convenio de saneamiento con Banco Mundial en riesgo por demora en documentos

Fecha de publicación

El proyecto de saneamiento más grande de Puno está en riesgo total por retrasos administrativos que amenazan su ejecución. Eduardo Suni, vicepresidente del comité de vigilancia del Convenio 025, informa un retraso  en el acuerdo con el Banco Mundial y la firma del convenio pende totalmente de la entrega de documentos pendientes.

- Publicidad -

Suni indicó que el Banco Mundial ya envió la minuta del acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas para su revisión oficial. Este documento se encuentra específicamente en la Dirección General de Endeudamiento Público y solo falta la actualización de algunos documentos requeridos por la entidad financiera internacional para proceder con la firma del convenio.

La Municipalidad de Puno y Empuno deben reiterar la documentación del saneamiento físico legal de los terrenos involucrados. Este trámite es fundamental para el Programa Nacional de Saneamiento Urbano y la contraloría necesita estos papeles para su revisión y visto bueno antes de proceder con la firma del acuerdo internacional.

Plazo límite en diciembre

El Banco Mundial exige la firma de este convenio antes de diciembre como condición indispensable para el desembolso de recursos. Eduardo Suni espera que estos trámites se entreguen a la brevedad posible porque la demora podría poner en grave peligro la ejecución del proyecto vital para la ciudad de Puno y sus habitantes.

Se realizó una reunión el día miércoles con el Ministerio de Vivienda para apresurar la situación administrativa pendiente. El director general de programas de saneamiento pidió permiso para ausentarse y el alcalde Javier Ponce ya está informado de esta urgente necesidad de cumplir con los plazos establecidos por la entidad financiera.

Suni indicó que el Municipio acordó incorporar un proyecto independiente al Convenio 025 para unificar esfuerzos en la zona afectada ya que se trata de la obra de la zona norte que estaba paralizada y en arbitraje legal y el proyecto debe ser dado de baja de otros expedientes para poder ser incluido en el nuevo convenio internacional.

- Publicidad -

Gestiones anteriores no concretaron obra

Los exalcaldes Iván Flores y Martín Ticona no ejecutaron la obra en su momento durante sus respectivas gestiones ediles. El municipio pensó obtener un saldo de obra con 16 o 7 millones, pero sin garantía presupuestaria para su ejecución e incluirlo ahora en el convenio con el Banco Mundial asegura su concreción definitiva.

Eduardo Suni insiste en la acreditación del saneamiento físico legal por el municipio provincial como prioridad inmediata ya que este paso es obligatorio para poder firmar el convenio con el Banco Mundial y la población que requiere una solución inmediata al problema de saneamiento que afecta a miles de familias puneñas sin servicios básicos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

José Jerí se aparece en Pisco por el Señor de la Agonía y fotos con candidatos de Somos Perú

El presidente interino José Jerí llegó este domingo a la provincia de Pisco, en...

Ayacucho: Alcalde de La Mar niega liderar red de corrupción y denuncia persecución política

En medio de uno de los casos más sonados de presunta corrupción en Ayacucho,...

Casi mil animales silvestres fueron recuperados en Lima tras operativos contra el tráfico ilegal

En los últimos meses, Lima se ha convertido en escenario de una serie de...

Por primera vez búsqueda por la maestra Luz llegará hasta Balcón, donde enseñaba a dos niños

Por primera vez desde el inicio de la búsqueda los comuneros del centro poblado...

La Libertad: Aníbal Morillo renuncia a la Gerencia Regional de Salud tras escándalo de presuntos sobornos de Frigoinca

El gerente regional de Salud de La Libertad, Aníbal Morillo Arqueros, presentó su renuncia...