21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Danzas quechuas se imponen a las aymaras en la festividad de...

Puno: Danzas quechuas se imponen a las aymaras en la festividad de la Candelaria

Fecha de publicación

Terminada la edición 58° del Concurso de Danzas de Trajes Originarios en honor a la Virgen de la Candelaria, los conjuntos provenientes de la zona quechua siguen siendo los que más triunfos acumularon en los últimos catorce años. Con un total de 10 victorias frente a las 4 obtenidas por los conjuntos de la zona aimara, la zona quechua continúa consolidándose como la más exitosa en este prestigioso certamen.

- Publicidad -

El Concurso de Danzas de Trajes Originarios es uno de los eventos más representativos de la región Puno, uniendo a las comunidades a través de la danza, la música y los coloridos trajes. A lo largo de los años, conjuntos de las provincias de Azángaro, Lampa, San Antonio de Putina y Carabaya han dominado la competencia, mientras que los conjuntos de la zona aimara, especialmente los del distrito de Ácora, también han dejado su huella en varias ediciones.

Desde el año 2009, cuando el Carnaval Lawa Kumus Villa Socca (Ácora) logró el primer lugar, hasta el reciente triunfo de los Wifalas San Francisco Javier de Muñani (Azángaro) en 2025, la zona quechua ha sido la principal ganadora. Los Wifalas San Francisco Javier de Muñani han sido un ejemplo claro de la calidad artística y el dominio en las competiciones, alzándose con varias victorias a lo largo de los años, como en 2013, 2018, y ahora en 2025.

475445496-1039013641576749-2782427124631223786-n-1

Los triunfos clave:
A continuación, una cronología de los principales triunfos en los últimos catorce años:
• 2009: El Carnaval Lawa Kumus Villa Socca (Ácora) de la zona aimara se coronó campeón absoluto.
• 2010: El Carnaval Tupay Zona Lago Chocco Chupa (Azángaro) de la zona quechua ganó el certamen.
• 2011: La Asociación Cultural Chacareros Fuerza Aymara (Ácora) se alzó con el título, representando el triunfo de la zona aimara.
• 2012: El Carnaval de Nicasio (Lampa, zona quechua) logró su primer campeonato.
• 2013: Los Wifalas San Francisco Javier de Muñani (Azángaro, zona quechua) fueron los ganadores con 91.43 puntos.
• 2014: El Carnaval Lawa Kumus Villa Socca (Ácora, zona aimara) volvió a ganar por segunda vez.
• 2015: Los Wifalas San Francisco Javier de Muñani (Azángaro, zona quechua) se coronaron campeones.
• 2016: El Wifalas San Antonio de Putina (zona quechua) ganó el certamen.
• 2017: La Asociación Cultural Carnaval Chaku (Chucahuacas, zona quechua) se llevó el primer lugar con un puntaje de 93.01.
• 2018: Los Wifalas San Francisco Javier de Muñani (Azángaro, zona quechua) obtuvieron el primer lugar con 94.78 puntos.
• 2019: La Asociación Cultural Chunchos de Esquilaya (Carabaya, zona quechua) se coronó campeón.
• 2020: El Conjunto Folklórico Chacareros Flor de Sancayo (Centro Pucará, Ácora, zona aimara) ganó el primer lugar.
• 2024: La Asociación Cultural Unucajas (Azángaro, zona quechua) logró la victoria.
• 2025: Los Wifalas San Francisco Javier de Muñani (Azángaro, zona quechua) obtuvieron el primer lugar con 92.20 puntos.

Una competencia de alta calidad
A pesar del predominio de los conjuntos quechuas, los conjuntos aimaras continúan siendo contendientes fuertes, como lo demuestra la victoria del Carnaval Lawa Kumus Villa Socca en 2009 y 2014, y el triunfo del Conjunto Folklórico Chacareros Flor de Sancayo (Centro Pucará, Ácora) en 2020.

- Publicidad -

475846275-1038866644936111-1629456669301375083-n-1

Los Quechuas y Aymaras en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria
Los quechuas y los aymaras participan en homenaje a la Virgen de la Candelaria y a la Pachamama, la Madre Tierra, donde los conjuntos de ambas zonas, muestran su devoción a través de la danza, la música y los trajes típicos. La competencia refleja la riqueza cultural de Puno, uniendo las costumbres ancestrales de las comunidades y mostrando al mundo el orgullo de su identidad.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Scotiabank: aliado estratégico de los empresarios en Cusco

Más de 100 empresarios participaron en “Líderes Digitales”, una iniciativa de Scotiabank para...

Nueve de cada diez emprendedores informales quieren formalizarse según estudio de Mibanco

El 70% de los emprendedores informales ve la formalización como factor clave para...

Claro fue reconocida por Ookla como el operador con la velocidad de internet móvil más rápida del Perú por 8vo año consecutivo

- El líder mundial en pruebas de velocidad de banda ancha y diagnóstico de...

Cusco: más estudiantes alcanzarían buenos resultados con mejores prácticas de enseñanza y condiciones adecuadas en aulas

 Los colegios cusqueños con mejores resultados cuentan con servicios básicos, internet y computadoras que...

Conoce a la única universidad Carbono Neutro en el Perú

En un contexto donde Perú se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases...

La economía familiar de La Convención tiene en el café y el cacao a sus principales aliados

La economía familiar de La Convención tiene a la agricultura dedicada al café y...