Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Exigen estudios científicos de sedimentos para detener la contaminación del lago...

Puno: Exigen estudios científicos de sedimentos para detener la contaminación del lago Titicaca

Fecha de publicación

La escasez de estudios rigurosos sobre la calidad de los sedimentos del lago Titicaca compromete la salud de miles de habitantes y el equilibrio del ecosistema andino. El ingeniero Lino Talavera, especialista en recursos hídricos del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), urgió a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a emprender investigaciones profundas que cuantifiquen la presencia de metales pesados en el fondo lacustre.

“La ANA, como ente rector, debe liderar con carácter de urgencia un estudio exhaustivo de los sedimentos. Sin un monitoreo constante y serio, toda la cuenca y su población están en riesgo”, advirtió Talavera.

- Publicidad -

Cada temporada de lluvias intensas ‘conocida localmente como “época de avenida”’ el arrastre fluvial transporta grandes volúmenes de sedimentos contaminados hacia el lago. Estos sedimentos, cargados de metales pesados como plomo, cadmio y mercurio, se depositan en costas y bahías, afectando:

  • Pasturas: Plantas cercanas a la ribera que acumulan toxinas y luego son consumidas por el ganado.
  • Ganado: El consumo de pastos contaminados se traduce en carne y leche con residuos de metales, que ingresan directamente a la dieta humana.
  • Calidad del agua: La turbidez y los contaminantes en suspensión reducen la transparencia del agua e interfieren en los procesos de filtración natural.

“La falta de controles sanos en este proceso acelera la bioacumulación de metales en la fauna local y potencia enfermedades crónicas en nuestras comunidades”, subrayó el especialista.

A lo largo de los últimos años, el PEBLT ha identificado varios focos de alta concentración de sedimentos tóxicos:

  • Bahía de Coana (Bolivia): Acumulación histórica de metales procedentes de actividades mineras en la cuenca superior.
  • Bahía de Puno: Zona de descarga de sedimentos urbanos e industriales del litoral peruano.
  • Bahía de Coata (Juliaca): Impacto de efluentes agrícolas e industriales, con evidencias de elevadas lecturas de cadmio.
  • Bahía de Huancané: Aguas residuales sin tratamiento que incrementan la carga contaminante.
  • Desembocadura del río Suches: Punto crítico donde confluyen residuos mineros y agrícolas del lado boliviano.

Estos enclaves demandan un muestreo sistemático y análisis de laboratorio que establezcan parámetros de elución y niveles máximos permisibles de cada metal pesado.

Para mitigar los riesgos, Talavera propone una hoja de ruta de seis pasos:

- Publicidad -
  1. Diseño de un plan de muestreo en toda la cuenca, incluyendo puntos de entrada de ríos y bahías críticas.
  2. Implementación de sensores en tiempo real que midan turbidez y concentración de metales en el sedimento.
  3. Análisis químico semestral, con laboratorios acreditados, para evaluar tendencias y picos de contaminación.
  4. Publicación de resultados y mapas interactivos en plataformas digitales, garantizando transparencia y acceso a la información.
  5. Coordinación binacional entre Perú y Bolivia, dado el carácter compartido del lago.
  6. Políticas de remediación: restauración de lechos contaminados y tecnificación de vertimientos municipales e industriales.

El lago Titicaca, fuente de vida y sustento para más de dos millones de personas, enfrenta hoy un desafío ambiental de gran magnitud. Sin el compromiso decidido de la Autoridad Nacional del Agua y las instancias internacionales, los sedimentos tóxicos continuarán socavando la salud de su biodiversidad y de las poblaciones ribereñas. Solo mediante estudios serios, transparencia en los datos y acciones coordinadas se podrá garantizar la calidad del agua y la seguridad alimentaria en Puno.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: Realizan sobrevuelo de vigilancia en concesión de conservación en zona fronteriza

Como parte del esfuerzo sostenido para proteger los ecosistemas amazónicos, se realizó un sobrevuelo...

Huamanga: “Los apretadores de Belén” caen por extorsionar a obreros e ingenieros

En el barrio de Belén Bajo, en Ayacucho, la construcción de una obra pública...

Puno: Organizaciones hacen llamado a gran marcha nacional por justicia y democracia

Organizaciones de Puno y varias regiones se preparan para una gran marcha nacional a...

Acuerdo histórico en Ginebra: Pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano firman convenios clave por los bosques y el clima

En una jornada trascendental para la Amazonía y la acción climática global, el gobierno...

“Sedalib nos ha mentido y discrimina a los altotrujillanos”, denuncia administrador Joséph Cubas

En un pronunciamiento enérgico y directo, el administrador municipal de Alto Trujillo, Joseph Cubas...

Viceministro de Seguridad minimiza investigaciones contra policías en su visita a Juliaca

Durante su reciente visita a la ciudad de Juliaca, el viceministro de Seguridad Pública,...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64