2.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Municipios sin planes de contingencia frente al frío ponen en riesgo...

Puno: Municipios sin planes de contingencia frente al frío ponen en riesgo a 20 mil familias

Fecha de publicación

La región de Puno se enfrenta de nuevo a la amenaza de las bajas temperaturas sin contar con la preparación adecuada de sus autoridades locales. Tras una temporada de lluvias que dejó cerca de 20 000 familias damnificadas, ninguna municipalidad provincial ni distrital ha presentado sus planes de contingencia para el descenso de termómetros que ya provoca un aumento de enfermedades respiratorias entre la población vulnerable.

- Publicidad -

Nilton Cama Lipa, director del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno, calificó de “alarmante” la falta de planificación local y estableció como fecha límite el 30 de mayo para la entrega de los documentos técnicos que detallan escenarios de riesgo, protocolos de atención y distribución de recursos. “No basta con tener voluntad; necesitamos evidencia por escrito de que cada municipalidad está preparada para proteger a sus ciudadanos”, señaló Cama Lipa.

A diferencia de los gobiernos locales, el Gobierno Regional de Puno ya cuenta con un plan de contingencia general y ha convocado a la Plataforma Regional de Defensa Civil a una reunión urgente el próximo lunes a las 15:00 horas en la sede regional. En este encuentro se validará y aprobará el documento institucional que guiará las acciones conjuntas frente al frío extremo.

La agenda contempla tres ejes prioritarios:

  1. Informe final de la temporada de lluvias: Balance de los daños y aprendizajes, tras registrar 20 000 familias afectadas.
  2. Planes específicos para bajas temperaturas: Identificación de zonas y grupos vulnerables, coordinación con centros de salud y definición de albergues temporales.
  3. Simulacro nacional multipeligro: Ejercicio de respuesta a un sismo de gran magnitud, con miras a corregir deficiencias evidenciadas en la última temporada de lluvias.

Expertos en gestión de riesgos advierten que la falta de planes de contingencia a nivel municipal no solo incrementa la incidencia de enfermedades respiratorias, sino que también debilita la capacidad de respuesta ante emergencias múltiples. “El período invernal en el altiplano no es una sorpresa: es un ciclo climático recurrente. Planificar con anticipación salva vidas”, afirmó un especialista en Defensa Civil.

Con el cronómetro en cuenta regresiva, las autoridades locales tienen apenas días para cumplir con los requisitos del COER Puno. De no hacerlo, la región podría enfrentar graves consecuencias sanitarias y sociales durante el invierno, dejando al descubierto las brechas en la gestión pública y la urgencia de fortalecer la gobernanza local ante los retos climáticos.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Geopolítica y su influencia en las inversiones en Cusco: Arturo Barra Zamalloa en exclusiva

El viernes 8 de agosto del 2025, V & H Consultorías, Coaching y Capacitación SAC...

Cusco registra ocho sismos de baja intensidad en lo que va del 2025

En lo que va del año 2025, la región Cusco ha experimentado ocho sismos...

Junín: Fiscalía formaliza investigación contra gobernador Zósimo Cárdenas por colusión y negociación incompatible

La Fiscalía Anticorrupción de Junín formalizó la investigación preparatoria contra el gobernador regional Zósimo...

Apicultores alertan sobre miel adulterada y falta de apoyo en Ayacucho

En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho...

Ananea: Operativo sorpresa detecta alimentos en mal estado en restaurantes y pollerías

En un operativo inopinado realizado por la Municipalidad Distrital de Ananea, a través de...

Loreto: Vendedores evidencian remodelación costosa y deficiente en “nuevo” Mercado Belén

 En la calle Ramírez Hurtado con 9 de Diciembre se inauguraron las refaccionadas instalaciones...