21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Ultimátum de 72 horas al Gobierno Regional por contaminación del río...

Puno: Ultimátum de 72 horas al Gobierno Regional por contaminación del río Ramis

Fecha de publicación

Dirigentes y alcaldes de la cuenca del río Ramis han dado un plazo de 72 horas al gobierno regional para que responda sobre la grave contaminación que afecta a miles de familias, exigen una audiencia descentralizada y soluciones inmediatas.

- Publicidad -

Pedro Callohuanca, presidente del Frente de Defensa Ambiental de la Cuenca Ramis, explicó que el oficio enviado el 20 de mayo solicita la presencia del gobernador regional, el equipo técnico, la Dirección Regional de Energía y Minas y la Gerencia Regional de Autoridad Ambiental en una reunión urgente.

El gobierno regional hasta ahora no ha respondido a los pedidos de los afectados, los intentos de comunicación con su oficina de relaciones públicas tampoco han tenido resultados, la población se siente ignorada por las autoridades.

La base legal de este pedido se encuentra en el decreto legislativo 1099, que obliga al gobernador regional y al gobierno central a remediar y mitigar la contaminación, además, la ley señala que los distritos afectados deben recibir atención prioritaria.

Distritos como Crucero, Potoni, San Antón, Asillo, Azángaro y Orurillo sufren el impacto directo de la contaminación, las minas formales, ilegales e informales en zonas como Chaquiminas y Ananea son las principales fuentes del problema.

La contaminación afecta la salud, la vida y la agricultura de las comunidades, los proyectos para remediar la situación no avanzan, la población pide el cambio inmediato del director regional de Energía y Minas por falta de respuestas.

- Publicidad -

El dirigente indicó que el gobierno regional tiene la responsabilidad de supervisar y fiscalizar la actividad minera, sin embargo, esta labor no se cumple adecuadamente, las autoridades conocen la situación, pero no actúan de manera efectiva.

Si el gobierno regional no responde en el plazo dado, los dirigentes y la población evaluarán nuevas acciones el martes, han convocado a una reunión para definir medidas concretas.

La cuenca del Ramis se prepara para iniciar acciones de lucha social, consideran que estas medidas serán radicales y necesarias ante la inacción de las autoridades, la defensa del agua y la vida es la prioridad para los pueblos afectados.

Existe preocupación por el proyecto de la represa Huajchani, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) no ha resuelto el saneamiento del terreno desde 2011, la población exige a sus dirigentes actuar, consideran que solo la lucha traerá resultados.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huancayo: Reciben a José Jerí con protesta y pancartas; policías retiran a manifestantes a empujones

Ciudadanos de Huancayo, encabezados por dirigentes sindicales, se movilizaron este sábado 15 para protestar...

Ica: JNE declara la vacancia del alcalde de Santiago, Ismael Carpio Solís por nepotismo

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la salida del alcalde de...

Utcubamba: alrededor de 20 viviendas resultan afectadas por intensas ráfagas de viento en Malleta – Yamón

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Amazonas reportó que las fuertes lluvias...

Fiscalía allana dos clínicas privadas tras operación que dejó sin nariz a menor

El Segundo Equipo de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga ejecutó un...

Incautan más de 12 toneladas de aletas de tiburón en operativo contra red criminal en el Callao

En un operativo conjunto realizado en el puerto del Callao, la Policía Nacional del...

Huancayo: Reciben a José Jerí con protesta y pancartas; policías retiran a manifestantes a empujones

Ciudadanos de Huancayo, encabezados por dirigentes sindicales, se movilizaron este sábado 15 para protestar...