15.1 C
Cusco
InicioMundo¿Qué es la "Ley Ómnibus" o Ley de Libertad de Milei? El...

¿Qué es la «Ley Ómnibus» o Ley de Libertad de Milei? El proyecto más ambicioso del gobierno libertario

Fecha de publicación

La Ley Ómnibus o de Libertad de Milei, es un paquete de leyes que favorece la privatización de todas las empresas públicas y debilita al Estado, esto ha generado cuestionamientos ante la Justicia, y ha desatado una serie de “cacerolazos” y manifestaciones.

- Publicidad -

El presidente Javier Milei ha enviado al Congreso el tercer y último paquete de reformas de su gestión, el proyecto más ambicioso de su gobierno, denominado «Ley Ómnibus». Se trata de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos, también conocida como la Ley de Libertad de Milei. Esta ley busca modificar aspectos clave de la economía, la política y la sociedad argentina, con el objetivo de reducir el Estado y aumentar la libertad individual.

«Emergencia pública»

La propuesta más llamativa es la que pide declarar “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025”. Período que “podrá ser prorrogado por el Poder Ejecutivo nacional por el plazo máximo de DOS (2) años”.

Esto le daría a Milei la facultad de gobernar por decreto, sin pasar por el Parlamento, durante todo su mandato. Sus opositores consideran que esto es un atentado contra la democracia y la división de poderes. Sin embargo, la ley ómnibus tiene pocas chances de prosperar, ya que el partido de Milei no tiene mayoría en el Congreso.

La Ley de Libertad de Milei tiene más de 600 artículos y afecta a unas 20 leyes vigentes. Según el vocero presidencial Manuel Adorni, esta ley contiene «dos tercios» de todas las propuestas de reforma de Milei. A diferencia del megadecreto que firmó el presidente hace dos semanas, que desreguló varios sectores económicos, la Ley de Libertad de Milei se enfoca en áreas que requieren la aprobación del Congreso.

Ley ómnibus de Milei: ¿qué cambios propone?

Entre los cambios más importantes que propone la Ley de Libertad de Milei se encuentran:

- Publicidad -

– La privatización de todas las empresas públicas, incluyendo YPF, Aerolíneas Argentinas, el Banco Nación, la Casa de Moneda, Télam, AYSA y Ferrocarriles Argentinos.

– La eliminación de las PASO, el sistema de elecciones primarias que se usa desde 2009, y criticado por su costo y su utilidad.

– La reforma de la Cámara de Diputados, que pasaría a tener 254 diputados elegidos por circunscripciones uninominales, en lugar de por provincias y de forma proporcional a la población. El gobierno dice que esto haría más transparente y cercana la representación, pero los opositores advierten que favorecería a los partidos grandes y perjudicaría a los pequeños.

– La imposición de nuevas restricciones y sanciones a las protestas sociales, que serían castigadas con hasta cinco años de cárcel si interrumpen el tránsito o el transporte, o si se obliga a las personas a participar bajo amenaza de perder la ayuda social.

– La eliminación de las penas a quienes usen armas «en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo». Esto significa que las fuerzas de seguridad podrían disparar sin tener que demostrar que su vida o la de otros estaba en riesgo.

– El blanqueo de hasta 100 mil dólares en activos, que tendrían una exención impositiva si se declaran ante el fisco.

– La delegación al Poder Ejecutivo de la facultad de aumentar las jubilaciones, que dejarían de estar reguladas por ley.

Sindicatos en contra de privatizaciones

La Ley Ómnibus o de Libertad de Milei se tratará en sesiones extraordinarias del Congreso, donde el gobierno espera el apoyo de sus aliados y de algunos sectores de la oposición. Sin embargo, también se espera una fuerte resistencia de los sindicatos, los movimientos sociales y los partidos de izquierda, que ya han anunciado movilizaciones y acciones legales contra la ley.

El presidente Milei ha defendido su proyecto como el más profundo y necesario para el país, y ha dicho que no cederá ante las presiones ni las críticas. Según él, la Ley de Libertad de Milei es la única forma de garantizar el progreso y el bienestar de los argentinos, liberándolos de la opresión y el despilfarro del Estado.

MILEI Y SU GABINETE: UN ACTO CUESTIONADO EN SU TRANSPARENCIA Y PLURALIDAD

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: renuncia la prefecta regional Peggy Arias

El Gobierno aceptó la renuncia de Peggy Elises Arias Barrios al cargo de Prefecta...

Pescadores artesanales del norte y sur del país exigen respeto a las cinco millas marítimas

Los pescadores artesanales de Piura, Moquegua, Arequipa y Tacna han manifestado su respaldo a...

Gobernador Richard Hancco no pide puente aéreo a Dina Boluarte a pesar del aislamiento de Sandía

La provincia de Sandía en Puno sigue aislada desde hace dos semanas debido a...

La capilla de La Merced de Huancayo: 90 años como el primer monumento del país

La Capilla de La Merced es uno de los espacios más emblemáticos de Huancayo,...

Congreso impulsa nueva Ley Mordaza: Sociedad Interamericana de Prensa alerta recorte de derechos

Diversas organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas la Asociación Nacional de Periodistas, el Consejo...

Miss Perú 2025 se celebrará en Cusco impulsando el turismo y la cultura

Cusco será la sede de la edición número 11 de Miss Perú Universo 2025,...