12.7 C
Cusco
InicioMagazineSalud¿Qué hacer si tenemos un paciente COVID en casa?

¿Qué hacer si tenemos un paciente COVID en casa?

Fecha de publicación

En medio de la tercera ola, muchos tienen familiares que son positivos a COVID en casa guardando un aislamiento. Pero, ¿Qué debemos hacer en estos casos? Conoce aquí las recomendaciones para su pronta mejoría, según especialistas en salud.

- Publicidad -

La Gerencia Regional de Salud dio a conocer una serie de recomendaciones para el tratamiento de pacientes COVID. Estas recomendaciones se dieron tras el incremento de casos positivos a COVID-19 en nuestra región y en el país en el marco de la tercera ola.

Entre estas recomendaciones, la más importante es guardar la cuarentena respectiva los días correspondientes.

Recomendaciones del sector salud

Desde GERESA Cusco, las principales recomendaciones están enmarcadas en la ingesta constante de líquidos. Además, recomienda reposo y el consumo de alimentos nutritivos. También menciona el aislamiento para evitar la propagación del virus.

La responsable de SAMUE, Dra. Karla Zabala Vargas, dio a conocer algunos síntomas de alerta. «Los síntomas comunes incluyen fiebre, tos, congestión nasal, malestar en general, y dolor de garganta».

Además, recomendó descansar y beber líquidos. Detalló que durante la noche, los pacientes tiene más sed. «Es importante preparar un termo de agua caliente todas las noches, la sensación de sed es mayor por la noche, así el paciente evitara molestias de calentar el agua».

- Publicidad -

Además, recomendó evitar compartir los utensilios con la familia: «Se debe separar los utensilios”, indicó.

Recomendaciones al momento de dormir

Al momento de dormir, es recomendable que los pacientes con COVID reposen con el abdomen pegado a la cama.

Esta posición ayuda en la ventilación de los pulmones y a mantener una saturación adecuada.

Además, se debe evitar consumir alimentos que generen distención abdominal como: habas, frejoles, lentejas, pallares, no tomar leche de vaca, es preferente consumir una cena ligera por la noche.

También es necesario controlar la saturación de forma permanente, la cual no debe bajar del 87%. En caso de que el paciente sature 85 o menos, es necesario acudir al hospital de inmediato.

También puede llamar al Servicio Médico De Apoyo Pre Hospitalario SAMUE 106 o al 084-216464 anexo 31 ò 32,  y  no automedicarse.

La mascarilla debe ser cambiada de forma diaria. El lavado de manos frecuente continúa siendo indispensable.

Estas recomendaciones ayudarán a que los pacientes que tienen COVID en casa puedan tener una mejoría considerable.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...

Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Durante una breve visita a Iquitos, Keiko Fujimori evitó responder preguntas de la prensa...