10.1 C
Cusco
InicioMagazineSalud¿Qué hacer si tenemos un paciente COVID en casa?

¿Qué hacer si tenemos un paciente COVID en casa?

Fecha de publicación

En medio de la tercera ola, muchos tienen familiares que son positivos a COVID en casa guardando un aislamiento. Pero, ¿Qué debemos hacer en estos casos? Conoce aquí las recomendaciones para su pronta mejoría, según especialistas en salud.

- Publicidad -

La Gerencia Regional de Salud dio a conocer una serie de recomendaciones para el tratamiento de pacientes COVID. Estas recomendaciones se dieron tras el incremento de casos positivos a COVID-19 en nuestra región y en el país en el marco de la tercera ola.

Entre estas recomendaciones, la más importante es guardar la cuarentena respectiva los días correspondientes.

Recomendaciones del sector salud

Desde GERESA Cusco, las principales recomendaciones están enmarcadas en la ingesta constante de líquidos. Además, recomienda reposo y el consumo de alimentos nutritivos. También menciona el aislamiento para evitar la propagación del virus.

La responsable de SAMUE, Dra. Karla Zabala Vargas, dio a conocer algunos síntomas de alerta. «Los síntomas comunes incluyen fiebre, tos, congestión nasal, malestar en general, y dolor de garganta».

Además, recomendó descansar y beber líquidos. Detalló que durante la noche, los pacientes tiene más sed. «Es importante preparar un termo de agua caliente todas las noches, la sensación de sed es mayor por la noche, así el paciente evitara molestias de calentar el agua».

- Publicidad -

Además, recomendó evitar compartir los utensilios con la familia: «Se debe separar los utensilios”, indicó.

Recomendaciones al momento de dormir

Al momento de dormir, es recomendable que los pacientes con COVID reposen con el abdomen pegado a la cama.

Esta posición ayuda en la ventilación de los pulmones y a mantener una saturación adecuada.

Además, se debe evitar consumir alimentos que generen distención abdominal como: habas, frejoles, lentejas, pallares, no tomar leche de vaca, es preferente consumir una cena ligera por la noche.

También es necesario controlar la saturación de forma permanente, la cual no debe bajar del 87%. En caso de que el paciente sature 85 o menos, es necesario acudir al hospital de inmediato.

También puede llamar al Servicio Médico De Apoyo Pre Hospitalario SAMUE 106 o al 084-216464 anexo 31 ò 32,  y  no automedicarse.

La mascarilla debe ser cambiada de forma diaria. El lavado de manos frecuente continúa siendo indispensable.

Estas recomendaciones ayudarán a que los pacientes que tienen COVID en casa puedan tener una mejoría considerable.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Nataly Villena Vega en Cusco: «El ataque a la cultura busca convertirnos en borregos»

Nataly Villena Vega,  escritora y crítica literaria cusqueña radicada en París, es una figura clave...

Emergencias por lluvias: Cusco lidera reporte de desastres

Cusco enfrenta una temporada de lluvias intensas, con el mayor número de emergencias reportadas...

Gobierno busca licencia social para avanzar la construcción de puente pasarela en Poyentimari

La comunidad nativa de Poyentimari, del distrito Echarati, provincia La Convención, región Cusco, se...

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...