10.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónQuellouno: Productores de palta Hass buscan exportar ante bajo consumo local en...

Quellouno: Productores de palta Hass buscan exportar ante bajo consumo local en Cusco

Fecha de publicación

Los productores de palta Hass del distrito de Quellouno, provincia La Convención, región Cusco, están apostando por cultivos con un gran potencial para exportar. El agricultor Alejandro Carpio Rosa, del sector Puente Santiago-Piquimayo, destacó la importancia de la famosa variedad Hass en el mercado internacional.

- Publicidad -

Carpio Rosa explicó que desde hace cinco años trabajan activamente con la palta Hass de Quellouno, un producto bandera de la región Cusco e ideal para la exportación. Los agricultores están buscando una forma de compensar el bajo consumo local de la fruta. Por ello, piden el apoyo del gobierno local y regional para asociarse, certificar los cultivos y así cumplir las exigencias internacionales.

El siguiente paso clave, según indicó el productor Alejandro Carpio Rosa, es consolidar la unidad entre todos los productores. De esta manera, podrían abastecer la demanda del mercado internacional de forma eficiente. Carpio Rosa señaló que los productores deben alcanzar al menos cuatro mil kilos de producción para que los exportadores se interesen en la zona. Además, necesitan realizar todos los trámites en Cusco para exportar la palta Hass de Quellouno a países como Bolivia, Argentina u otras naciones.

Productores de palta Hass en Quellouno exigen apoyo institucional

El productor Carpio Rosa hizo un llamado directo a las autoridades para que no desatiendan a quienes ya iniciaron con este importante cultivo. Consecuentemente, esperan que la municipalidad no abandone a los agricultores que ya trabajan sus paltos con la visión de exportar. El productor de Puente Santiago-Piquimayo espera que los apoyen hasta lograr la ansiada exportación del fruto. En definitiva, los agricultores de palta Hass en Quellouno están comprometidos con la producción de alta calidad. La formalización y certificación son pasos fundamentales para que la fruta llegue con éxito a los mercados internacionales.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...