En la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ), estudiantes de Ingeniería en Alimentos desarrollan proyectos innovadores para dar valor agregado a los productos del valle. Una de las propuestas más llamativas es la elaboración de helados de yerbabuena con bajo contenido de azúcar, una alternativa saludable que revaloriza frutos locales como palta, maracuyá y urugahui.
El estudiante Yhelsin Quispe Tillca, integrante del área de investigación, explicó: “Muchos conocen la yerbabuena, pero solo la utilizan de una forma. Nosotros proponemos su preparación como helados”.
Nutrición e innovación académica para la Ingeniería en Alimentos de Quillabamba
El proyecto no solo busca aprovechar la biodiversidad del valle de La Convención, sino también aportar a la nutriciónmediante productos alternativos y con mayor valor agregado. “Como ingenieros alimentarios buscamos añadir más cosas, darle un valor nutricional a estos productos, como un plus”, señaló Quispe.
-
Recomendados:
- Mujeres de Cusco en política: desprotegidas en medio de acoso y amenazas
- Más de 19 mil mujeres trabajan hoy en la minería formal del Perú
- Economía peruana creció 4.52 % en junio, segunda tasa más alta del 2025
Hacia la incubadora y la patente
El siguiente paso será presentar la iniciativa a la incubadora de empresas de la UNIQ, lo que permitirá acceder a apoyo financiero y legal. “Desde las incubadoras pueden ayudarnos a invertir en nuestro proyecto, como patentar nuestra marca de helados de yerbabuena”, agregó el estudiante.
De concretarse, los helados de yerbabuena podrían convertirse en un producto innovador con sello made in Quillabamba, combinando investigación académica, nutrición y desarrollo local.