Buscar un artículo

Select a plan

Choose a plan from below, subscribe, and get access to our exclusive articles!

Monthly plan

Yearly plan

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
17.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESRadiografía de la pobreza en Arequipa: en 2023 se agravaron las crisis...

Radiografía de la pobreza en Arequipa: en 2023 se agravaron las crisis de los servicios básicos y la inseguridad

Fecha de publicación

Como pocas veces sucede, la presentación del informe de Evolución de la Pobreza Monetaria en Perú 2014-2023 acaparó la atención pública por las supuestas presiones de Dina Boluarte para no dar a conocer los resultados. A pesar de los trascendidos, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el reporte, que revela un retroceso en diversos indicadores económicos en casi todos los departamentos del país, entre ellos Arequipa.

- Publicidad -

En concreto, las mediciones relacionadas con los servicios básicos se desplomaron en forma alarmante. Durante el 2023 aumentó la cantidad de población sin agua gestionada de manera segura y alcanzó el máximo histórico de 62.0%. Se trata de un aumento de 13.9% respecto al 2022 (48.1%) y del 29.3% en comparación al 2019 (32.7%).

Otro retroceso fue el de la población sin alcantarillado ni otras formas de disposición sanitaria de excretas. En 2023 un 18.6% de la población arequipeña afrontaron esta problemática, un 5.8% más que en 2022, cuando la cifra representaba un 12.8% de los residentes en el departamento.

Si bien ambos indicadores comprenden a toda la región, también hubo involución en problemáticas urbanas. Es el caso de la falta o inconformidad con el servicio de recolección domiciliaria de residuos sólidos. El informe del INEI señala que uno de cada tres arequipeños se ve afectado por el problema de la basura (32.1%). Otro declive de los servicios básicos que en comparación al 2022 (25.6%) tuvo un crecimiento del orden de unos 6.5 puntos porcentuales.

Los resultados del reporte plasman en cifras problemáticas reiteradas en Arequipa en los últimos meses. Por un lado, la fragilidad del sistema de captación hídrica frente a las precipitaciones dejó por varios días sin el suministro a la población. En tanto, no son aisladas las denuncias ciudadanas por la falta del recojo de basura en varios distritos del departamento.

Arequipeños estuvieron más expuestos a la delincuencia

Aunque desde algunos altos mandos de las fuerzas del orden se señala que el problema de la criminalidad en Arequipa está condicionado por la percepción de inseguridad, las cifras del informe de Evolución de la Pobreza Monetaria dejan en claro que en 2023 fue mayor la cantidad de ciudadanos víctimas de algún delito.

- Publicidad -

El indicador referido a población urbana de 15 y más años víctimas de algún hecho delictivo pasó a los 30.4 puntos porcentuales. De este modo se agravó el registro del 2022, cuando se alcanzó un 25.1%.

La pobreza contra la niñez de Arequipa: más anemia y menor rendimiento escolar

Los malos resultados económicos han ocasionado un efecto dominó que pone en riesgo la salud y la educación de los menores. En 2023 Arequipa afrontó un nuevo repunte de la anemia en niños entre 6 y 35 meses de edad. El año pasado se cerró con 2 de cada 5 infantes con ese padecimiento (40.2%), es decir, un aumento de 5.8% puntos porcentuales respecto al 2022 (34.4%).

En tanto, el rendimiento escolar en Arequipa tampoco mejoró el 2023, donde 2 de cada 3 estudiantes de cuarto grado de primaria tuvieron un nivel no satisfactorio en matemática, un 5.7% más respecto al 2022. Mientras que, para alumnos del segundo grado de secundaria, los resultados no satisfactorios en matemática y lectura cayeron 2.0% y 1.8% respectivamente.

De la mano del mal rendimiento estuvo la calificación negativa de la infraestructura y el equipamiento de los centros educativos. En el primer ítem se subió en 5.3% hasta un 16.6%; mientras que para el segundo hubo un alza del 1.4% para llegar hasta 18.2%.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Barrio Chino amenaza con bloquear la Panamericana Sur tras visita de Dina Boluarte

La tensión social vuelve a crecer en el kilómetro 262 de la carretera Panamericana...

Amazonía: Productores de cacao utilizan app para acceder a mercados y vender sin intermediarios

Más de 5000 pequeños productores de cacao en San Martín están adoptando herramientas digitales...

Trujillo: Detienen a presuntos extorsionadores que pedían S/ 100 mil a carpintero en Huanchaco

La pesadilla terminó para el carpintero Ramiro Malqui Cruzado (57), quien vivía días de...

Hallan red clandestina de internet satelital en el penal de Challapalca

En una operación conjunta llevada a cabo por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y...

Arequipa: supervisora de la obra puente Virgen de Chapi abandonó la obra

La construcción del puente metálico Virgen de Chapi, primer componente de la autopista Arequipa...