13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostRatifican sentencia a 4 jóvenes de la comunidad de Cuyo Grande por...

Ratifican sentencia a 4 jóvenes de la comunidad de Cuyo Grande por protestas contra el gobierno de Dina Boluarte

Fecha de publicación

El Poder Judicial emitió una sentencia contra cuatro jóvenes de la comunidad campesina de Cuyo Grande, en el distrito de Pisac bajo cargos relacionados con desórdenes en la ciudad tras haber participado de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte en enero del 2023. Las penas impuestas oscilan entre 6 y 7 años de privación de libertad efectiva.

- Publicidad -

Piden que comuneros presos por protestar en Cusco paguen 250 mil soles de reparación civil al Estado

La Primera Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia del Cusco, compuesta por los jueces superiores Mario Hugo Silva Astete, Elizabeth Grossman Casas y Smilly Bedoya Galdós, confirmó en todos sus extremos la sentencia en primera instancia dictada por la jueza Mery Luz Supa Miranda del Primer Juzgado Unipersonal. Los jóvenes Richard Camala, Ferdinán Huaccanqui, Redy Huamán y Joel Hivallanca fueron hallados culpables del delito de disturbios y entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos.

@cuscopost.pe

Cuatro jóvenes comuneros del distrito de Pisaq fueron sentenciados a más de 6 años de cárcel porque fueron hallados culpables de generar disturbios durante las protestas en contra el gobierno de Dina boluarte en enero del 2023. Además deberán pagar 18 mil soles de reparación civil al estado. Familiares consideran que pena es excesiva. #CuscoPost #NoticiasCusco #parati #fyp #tiktokinforma #NoticiasPerú #Cusco

♬ sonido original – CuscoPost.pe

Ratifican sentencia a 4 jóvenes de la comunidad de Cuyo Grande por protestas contra el gobierno de Dina Boluarte

Los cuatro jóvenes están recluidos en el penal de Qenqoro hace un año y medio tras su detención realizada el 31 de enero de 2023 durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. A pesar de los esfuerzos de sus abogados, el Poder Judicial no los dejo en libertad porque cuestionó su falta de arraigo domiciliario, ya que solo presentaron constancia de posesión de tierras.

Durante la audiencia de confirmación de sentencia, los jueces superiores argumentaron que los cuatro jóvenes comuneros aceptaron la terminación anticipada y se declararon autores de los delitos imputados. En la primera instancia, jueza Mery Luz Supa Miranda no consideró el nivel educativo de los procesados: Richard Camala, tercer año de educación primaria; Ferdinan Huaccanqui, cuarto año de secundaria; Redy Huamán, primer año de educación primaria; y Joel David Hivallanca, quinto año de secundaria.

El abogado Marcelino Quispe señaló que sus patrocinados recibieron un mal asesoramiento por otros abogados y no comprendieron las consecuencias reales de someterse a una terminación anticipada.

- Publicidad -

Seguirán apelando

Los hechos ocurrieron en enero de 2023, cuando los jóvenes participaron en las protestas del pueblo. Desde entonces, se encuentran detenidos en el penal Quencoro de Cusco. La defensa legal de los imputados ha dicho que presentarán recurso de casación, considerando que la sentencia es excesiva para quienes, según ellos, defendieron la democracia frente a los poderes del Estado.

Los familiares de los sentenciados están solicitando apoyo para lograr su libertad. A pesar de las promesas previas de congresistas y líderes de la sociedad civil en Cusco, la indiferencia actual ante el caso de los jóvenes comuneros refleja que las instituciones han perdido la confianza de la ciudadanía.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Condorcanqui: fueron 10 los campamentos mineros ilegales destruidos tras interdicción en El Cenepa

En un fuerte golpe contra la minería ilegal, diez campamentos mineros clandestinos fueron destruidos...

Gobierno evalúa reabrir exaeropuerto Jorge Chávez y conectarlo con el nuevo terminal vía monorriel

En una sorpresiva declaración desde Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval,...

Iquitos: Historia amazónica digitalizada en Biblioteca Amazónica

La Biblioteca Amazónica de Iquitos presentará este viernes 11 de julio una nueva plataforma...

Cuatro zonas concentran el 70 % de la deforestación en la Amazonía

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) ha identificado cuatro...

Puno: Precio del oro ofrece oportunidad histórica para la formalización minera

El elevado precio internacional del oro podría convertirse en una oportunidad sin precedentes para...