Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostReactivar el crecimiento económico en Cusco es urgente para generar más empleo...

Reactivar el crecimiento económico en Cusco es urgente para generar más empleo el 2025

Fecha de publicación

El crecimiento económico en la región del Cusco enfrenta un momento difícil este 2025. En los primeros tres meses del año 2025, su economía cayó un 8%, según el INEI. Esta cifra posiciona a Cusco como la región con peor desempeño económico del país en ese periodo. Sin embargo, diversas voces coinciden en que la región todavía posee fortalezas capaces de revertir este escenario.

- Publicidad -

El economista Erick Chuquitapa, de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), considera que el crecimiento económico en Cusco requiere acción inmediata. Según su análisis, se necesita reactivar motores estratégicos: agricultura, minería, turismo y obras públicas. Cada uno de estos sectores sufrió retrocesos que hoy impactan el bolsillo de las familias.

Claves para recuperar el crecimiento económico en Cusco

Durante el primer trimestre de 2025, la minería en Cusco cayó 18.8%. Las cifras del INEI muestran una reducción en la producción de oro, cobre, plata, plomo y molibdeno. Esta baja generó menos ingresos por canon y regalías para el Estado. También afectó el empleo y frenó actividades relacionadas como comercio, transporte y servicios.

En 2023, la minería y los hidrocarburos aportaron el 42% del PBI regional. Por eso, su retroceso dejó huellas profundas en la economía local.

La construcción tampoco escapó a la crisis. El sector cayó 8.7% en este mismo periodo. Proyectos claves, como la Vía Expresa de Cusco y el polideportivo de Pichari, avanzaron más lento de lo previsto. También se reportaron retrasos en obras de carreteras en provincias como Chumbivilcas, Paruro, Anta y Canas. Esta situación afectó a obreros, técnicos y transportistas que dependen del rubro.

El agro sufrió una contracción del 0.7%. La baja producción de papa, arroz, café y alcachofa generó pérdidas. El retraso en las lluvias y cosechas agravó el panorama. Sin embargo, los cultivos de arveja, cacao y maíz choclo mostraron un crecimiento alentador. Esta actividad mantiene al 37% de la población ocupada, especialmente en zonas rurales.

- Publicidad -

Chuquitapa sostiene que el desafío no solo consiste en volver a crecer. También se debe lograr que ese crecimiento beneficie de forma duradera a la población. El economista destaca la necesidad de crear empleos estables, ejecutar obras importantes y fomentar negocios sostenibles.

Turismo: una palanca para el crecimiento

El crecimiento económico en Cusco también encuentra oportunidades en el turismo. En los primeros meses del 2025, el sector transporte creció 3.6%. Las festividades religiosas y culturales aumentaron el movimiento en trenes, carreteras y vuelos. El aeropuerto Velasco Astete registró más tráfico aéreo.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en 2024 llegaron más de 2.2 millones de turistas extranjeros a la región. Estas cifras superaron las del año anterior. Eventos como el Inti Raymi impulsaron la demanda de servicios turísticos, comercio y transporte.

Erick Chuquitapa concluye que Cusco puede salir adelante si se promueve un trabajo articulado entre autoridades y ciudadanía. “La región tiene la fuerza. El reto consiste en que el crecimiento económico en Cusco se traduzca en calidad de vida para todos”, señaló.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Trujillo: Recomiendan cierre definitivo y demolición del patio de comidas del Real Plaza

En sesión ordinaria del Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), el...

Puno: Turista estadounidense falleció tras sufrir paro cardíaco en isla de los Uros

Un turista estadounidense perdió la vida este miércoles mientras visitaba las islas flotantes de...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64