5.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostRecesión y turismo en Cusco: un futuro incierto

Recesión y turismo en Cusco: un futuro incierto

Fecha de publicación

El sector turismo en Cusco atraviesa una de las peores crisis de su historia debido a la recesión económica que afecta al país. La recesión económica, la pandemia y las protestas sociales han golpeado duramente al sector que genera miles de empleos en la región. Sin embargo, también hay signos de esperanza y reactivación que podrían mejorar la situación en los próximos meses.

- Publicidad -

REACTIVACIÓN SIN RECUPERACIÓN: GUÍAS Y ARTESANOS DE CUSCO SIGUEN ESPERANDO LA LLEGADA DE TURISTAS

José Ayerbe, presidente de los Profesionales Guías Asociados de Turismo (Progatur), señaló que solo el 40 % de los profesionales del sector han podido recuperar sus empleos, mientras que el resto ha tenido que cambiar de rubro. Ayerbe indicó que la recesión y turismo en Cusco no es un problema reciente, sino que se viene arrastrando desde hace meses.

Turismo en Cusco: recesión, crisis y esperanza

Según él, la actividad económica del país ya venía cayendo y el Ministerio de Economía y Finanzas solo ha reconocido una situación que ya se vivía. Prueba de ello es que el turismo sólo ha alcanzado el 30 % de las cifras prepandemia, lo que muestra una baja demanda de los visitantes.

El presidente de Progatur expresó su pesimismo sobre la recuperación del sector turismo en los próximos meses, ya que la situación económica no mejora. Dice que muchos negocios del sector turístico permanecen cerrados o funcionan a media máquina y cree que la situación podría empeorar si la economía no mejora pronto.

Además, recordó que el sector ha sido el más golpeado por la recesión, pues desde inicios de año se han enfrentado a serios problemas por las protestas sociales, que provocaron la cancelación del 80 % de los paquetes turísticos y el despido del 90 % de los trabajadores.

Ayerbe pidió al Gobierno que le dé una mirada al sector turismo, pues considera que es una fuente generadora de trabajo en Cusco y otras regiones. Él espera que se implementen medidas para apoyar la reactivación del turismo en Cusco y se respeten los derechos laborales de los profesionales del sector.

- Publicidad -

Machupicchu: entre la polémica y la oportunidad

Machupicchu es la joya del turismo en Cusco y una de las maravillas del mundo. Sin embargo, también ha sido escenario de tensiones y conflictos entre las autoridades y la población local. El motivo: la venta virtual de los boletos para ingresar al santuario.

Juan Mathews es el ministro de Comercio Exterior y Turismo. Él nos explica que la venta virtual de los boletos busca evitar el maltrato a los visitantes que tienen que hacer largas colas en la calle para conseguir una entrada. Él dice que esta medida también beneficia a los operadores turísticos y a los guías locales.

Mathews señala que el incremento del aforo en Machupicchu depende del Ministerio de Cultura, que es el responsable de cuidar el patrimonio cultural. Él aclara que no les está pasando la pelota, sino que trabaja en equipo con Leslie Urteaga, la ministra de Cultura, que ha hecho un gran trabajo.

El ministro de Turismo reconoce que hay un deterioro grave de la imagen del destino turístico por las protestas y las colas. Él dice que hay conversaciones con los representantes de la población para informar sobre las ventajas de la venta virtual. Él confía en que se llegue a un acuerdo pronto.

Mathews cree que Machupicchu tiene un gran potencial para impulsar el turismo en Cusco y el país. Él destaca que se han invertido recursos para mejorar la infraestructura y la promoción turística. Él invita a los peruanos y extranjeros a visitar esta maravilla mundial y disfrutar de su belleza y su historia.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Elecciones generales 2026 en Perú: nuevas reglas y retorno de la bicameralidad

El Perú se prepara para un proceso electoral inédito. Las elecciones generales 2026 Perú...

Veda del pejerrey en Cusco: medida busca proteger el recurso en toda la región

La Gerencia Regional de Producción, anunció la vigencia de la veda del pejerrey Cusco....

Policías detenidos por integrar presunta red de corrupción que negociaba sanciones de tránsito en Quillabamba

En La Convención, Cusco, las autoridades descubrieron un caso grave de corrupción policial en...

La Convención: Proyecto Forestal recibe motocicletas para optimizar trabajo de campo

El proyecto suma más de 314 mil plantones y 840 hectáreas recuperadas. La Municipalidad Provincial...

Denuncian que Municipalidad del Cusco pone en riesgo masificación del gas natural

El gerente regional de Energía y Minas del Cusco, Merciano Basilio Peláez, advirtió que...

Productores de café en Kumpirushiato fortalecen su agroindustria y logran expandirse a nuevos mercados

El distrito de Kumpirushiato, en la provincia de La Convención, está fortaleciendo la agroindustria...