17 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostRechazo a Dina Boluarte se intensifica en Cusco tras visita a Ayacucho

Rechazo a Dina Boluarte se intensifica en Cusco tras visita a Ayacucho

Fecha de publicación

La presidenta Dina Boluarte enfrenta una fuerte oposición en Cusco. Varios sectores la rechazan y acusan al gobernador Werner Salcedo de haber hecho una alianza con el gobierno de Boluarte para privatizar los recursos y servicios públicos de la región.

- Publicidad -

Rechazo a Dina Boluarte y Salcedo en Cusco

El rechazo se agudizó tras la visita de Dina Boluarte a Ayacucho. Allí, la mandataria recibió el repudio de los familiares de los fallecidos en las protestas sociales. También se difundieron imágenes del gobernador cusqueño Werner Salcedo acompañando a Boluarte en su viaje. Esto provocó la indignación de diversos gremios de Cusco, que calificaron al gobernador de traidor.

Los cusqueños acusan a Salcedo de haber pactado con Boluarte una alianza privatista. Según ellos, el gobierno nacional y regional pretenden entregar los recursos naturales y culturales de Cusco a empresas privadas. Entre estos recursos se encuentra Machupicchu, la maravilla mundial que atrae a miles de turistas cada año.

Preparan marcha regional

Los gremios anunciaron que la situación podría empeorar si se confirma la visita de Boluarte a la provincia de La Convención. Según una citación a asamblea urgente del Frente de Defensa de Santa Teresa, la presidenta planeaba inaugurar un túnel en la vía Santa María – Hidroeléctrica de Machupicchu.

- Publicidad -

Ante este posible escenario, varios gremios han anunciado su rechazo a la presencia de Boluarte en Cusco. Entre ellos, la Federación Departamental de Trabajadores (FDTC) y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). Ambas organizaciones han convocado a una marcha regional para el miércoles 24 de enero.

Rechazo a Dina Boluarte se intensifica en Cusco tras visita a Ayacucho
Rechazo a Dina Boluarte se intensifica en Cusco tras visita a Ayacucho

El motivo de la movilización es la protección y defensa de Machupicchu. Los cusqueños rechazan la contratación de la empresa Joinnus para vender boletos virtuales al sitio arqueológico. Según la FDTC, esta medida es una forma de privatizar el patrimonio cultural de Cusco.

Asimismo, el gremio de trabajadores indicó que los cusqueños se expresarán en las calles contra la alianza Salcedo – Boluarte. Ellos exigen respeto a sus derechos y a su identidad. También piden que se escuche su voz y se atiendan sus demandas.

«Ha sido una reacción humana al no hallar justicia»: Guido Bellido sobre agresión a Dina Boluarte en Ayacucho

Rechazo a Dina Boluarte se intensifica en Cusco tras visita a Ayacucho.
Rechazo a Dina Boluarte se intensifica en Cusco tras visita a Ayacucho.

Por su parte el Ministerio de Transportes y Comunicaciones hizo una convocatoria de prensa para la detonación simbólica del último tramo del túnel vial que unirá los distritos de Santa Teresa y Santa María en la provincia de La Convención. En la citación solo se menciona la presencia del ministro Raúl Pérez Reyes, titular del MTC. La presidenta Dina Boluarte    habría cancelado su visita inopinada a la región imperial.

Síguenos en Facebook.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ciudadanos cuestionan al gobierno de Dina Boluarte y las leyes del actual Congreso

Ciudadanos de la provincia de La Convención manifestaron una gran desaprobación hacia la gestión...

El futuro de Machu Picchu: cuatro claves para proteger el patrimonio y la economía del Cusco

La crisis en la gestión de Machu Picchu exige medidas urgentes: liderazgo claro,...

SENATI fortalece la industria minera con inversión y talento técnico en PERUMIN 2025

La institución invirtió más de S/10 millones en tecnología para la formación de talento...

Ayacucho: Gremios exigen correcciones ante irregularidades administrativas

Los seis sindicatos de la Municipalidad Provincial de Huamanga realizaron un plantón en rechazo...

Loreto: Separan a funcionaria por maltrato a adolescente

El viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela, informó en Iquitos que una adolescente que...

225 ríos y quebradas de la Amazonía peruana están afectados por la minería ilegal de oro

La minería de oro continúa avanzando con fuerza en la Amazonía peruana y hoy...