8.6 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESReconocen como árbol patrimonial a molle de más de 200 años, ubicado...

Reconocen como árbol patrimonial a molle de más de 200 años, ubicado en el cementerio de Mito

Fecha de publicación

El árbol de molle (Schinus molle) que fue plantado hace más de 200 años en el cementerio general del distrito de Mito (provincia de Concepción) fue reconocido por Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad como árbol patrimonial.

- Publicidad -

“Es importante transmitir a la población la importancia de los árboles patrimoniales con el fin de mantener su conservación, así como, el rol trascendental de los árboles en la vida de seres humanos y del planeta”, destacó Ángel Baltazar Castañeda, responsable de la sede Huancayo de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestrese (ATFFS) Sierra Central del Serfor.

Tras una charla de sensibilización a los asistentes, develaron la placa que identifica a al individuo de la especie Schinus molle del distrito de Mito como árbol patrimonial, oficializando el registro N° 005-SDEMA-MDM, a través de la Ordenanza Municipal N° 008-2023-A/MDM.

Como parte de las celebraciones por el Día Internacional de los Bosques, el personal del Serfor concluyó la actividad con la plantación simbólica de un quinual (Polylepis racemosa) y con la entrega de 25 ejemplares de esta especie forestal a las autoridades locales.

El evento congregó a autoridades locales, instituciones educativas y pobladores, quienes pudieron conocer más de esta especie forestal y las implicancias de su conservación.

Sobre el árbol patrimonial reconocido

Un árbol patrimonial es aquel ejemplar que se considera excepcional a causa de su longevidad, gran tamaño, belleza, originalidad de sus formas, vinculación a un paisaje o su importancia cultural, histórica, científica o educativa.

- Publicidad -

El molle (Schinus molle) es una especie forestal que soporta altas temperaturas y sequías. Su corteza y resina tienen propiedades tónicas y cicatrizantes, previene la erosión de los suelos, regula el clima y es hábitat de fauna silvestre. En la agricultura, es utilizado como cortavientos para proteger los cultivos.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Rubro alimenticio es uno de los más importantes del Cusco

El rubro alimenticio constituye actualmente el sector más importante dentro de la economía regional...

Quellouno: Productora de tuberosas preserva 30 variedades de uncucha y solicita obras de riego y caminos

La importante producción de tuberosas se desarrolla vigorosamente en el distrito cusqueño de Quellouno,...

El secreto del cacao chuncho blanco llega a Quillabamba con el éxito de Chocolates Yanary

La reconocida empresa familiar Chocolates Yanary, originaria del centro poblado Palma Real en el...

Intoxicación masiva de más de 250 estudiantes expone la dura realidad del Hospital Quillabamba

Una lamentable intoxicación masiva de más de doscientos cincuenta estudiantes de la Universidad Nacional...

Denuncian con pruebas que supuestos representantes de la Generación Z son infiltrados

En los últimos días, diversos medios han difundido entrevistas con jóvenes presentados como “voceros”...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...