5.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESReconocen como árbol patrimonial a molle de más de 200 años, ubicado...

Reconocen como árbol patrimonial a molle de más de 200 años, ubicado en el cementerio de Mito

Fecha de publicación

El árbol de molle (Schinus molle) que fue plantado hace más de 200 años en el cementerio general del distrito de Mito (provincia de Concepción) fue reconocido por Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad como árbol patrimonial.

- Publicidad -

“Es importante transmitir a la población la importancia de los árboles patrimoniales con el fin de mantener su conservación, así como, el rol trascendental de los árboles en la vida de seres humanos y del planeta”, destacó Ángel Baltazar Castañeda, responsable de la sede Huancayo de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestrese (ATFFS) Sierra Central del Serfor.

Tras una charla de sensibilización a los asistentes, develaron la placa que identifica a al individuo de la especie Schinus molle del distrito de Mito como árbol patrimonial, oficializando el registro N° 005-SDEMA-MDM, a través de la Ordenanza Municipal N° 008-2023-A/MDM.

Como parte de las celebraciones por el Día Internacional de los Bosques, el personal del Serfor concluyó la actividad con la plantación simbólica de un quinual (Polylepis racemosa) y con la entrega de 25 ejemplares de esta especie forestal a las autoridades locales.

El evento congregó a autoridades locales, instituciones educativas y pobladores, quienes pudieron conocer más de esta especie forestal y las implicancias de su conservación.

Sobre el árbol patrimonial reconocido

Un árbol patrimonial es aquel ejemplar que se considera excepcional a causa de su longevidad, gran tamaño, belleza, originalidad de sus formas, vinculación a un paisaje o su importancia cultural, histórica, científica o educativa.

- Publicidad -

El molle (Schinus molle) es una especie forestal que soporta altas temperaturas y sequías. Su corteza y resina tienen propiedades tónicas y cicatrizantes, previene la erosión de los suelos, regula el clima y es hábitat de fauna silvestre. En la agricultura, es utilizado como cortavientos para proteger los cultivos.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: Realizan sobrevuelo de vigilancia en concesión de conservación en zona fronteriza

Como parte del esfuerzo sostenido para proteger los ecosistemas amazónicos, se realizó un sobrevuelo...

Huamanga: “Los apretadores de Belén” caen por extorsionar a obreros e ingenieros

En el barrio de Belén Bajo, en Ayacucho, la construcción de una obra pública...

Puno: Organizaciones hacen llamado a gran marcha nacional por justicia y democracia

Organizaciones de Puno y varias regiones se preparan para una gran marcha nacional a...

Acuerdo histórico en Ginebra: Pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano firman convenios clave por los bosques y el clima

En una jornada trascendental para la Amazonía y la acción climática global, el gobierno...

“Sedalib nos ha mentido y discrimina a los altotrujillanos”, denuncia administrador Joséph Cubas

En un pronunciamiento enérgico y directo, el administrador municipal de Alto Trujillo, Joseph Cubas...

Viceministro de Seguridad minimiza investigaciones contra policías en su visita a Juliaca

Durante su reciente visita a la ciudad de Juliaca, el viceministro de Seguridad Pública,...