9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESRector de la UNI: "el litio de Puno debe ser política de...

Rector de la UNI: «el litio de Puno debe ser política de Estado con apoyo del sector privado”

Fecha de publicación

El rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Dr. Alfonso López Chau, ha subrayado la importancia de establecer una política de Estado para la explotación de los yacimientos de litio en la región Puno. Estas declaraciones se realizaron durante su participación en el Foro Informativo sobre Innovación, Desarrollo Tecnológico y Sostenibilidad del Valor Público de Litio, celebrado en mayo en el distrito de Ácora, Puno.

- Publicidad -

El Dr. López Chau destacó que el Estado debe jugar un papel principal en la explotación del litio, sin descartar la colaboración con el sector privado. Citó como ejemplo la construcción de embarcaciones para el Megapuerto de Chancay, donde los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) del Estado colaboran con la empresa Hyundai Heavy Industries, demostrando una cooperación exitosa entre ambos sectores. «Los recursos geoestratégicos, como el litio, deben ser gestionados en beneficio del país. La experiencia en Chancay nos muestra una ruta en la que el SIMA celebra acuerdos con empresas como Hyundai sin conflictos», afirmó.

En reconocimiento a su contribución a la sociedad peruana, el Dr. López Chau fue declarado «huésped ilustre y visitante distinguido» por el alcalde distrital de Ácora, Hernán Crisisto Aycaya, mediante la Resolución de Alcaldía N° 266-2024. Este honor se le otorgó tras su exposición en la conferencia «Liderazgo y motivación: autoridades originarias y juventud acoreña», realizada el 19 de mayo en la sede del municipio distrital de Ácora.

Durante la conferencia, el rector instó a los presentes a crear nuevos mercados para superar la crisis económica y la informalidad. “La única salida duradera es crear nuevos mercados para conquistar los mercados del mundo; y estos se crean con innovación, ciencia y tecnología”, expresó López Chau.

Ambas instituciones, la UNI y el municipio de Ácora, se comprometieron a firmar un convenio de cooperación institucional. El alcalde Crisisto destacó la necesidad de unir esfuerzos para buscar el desarrollo del distrito y atender las necesidades de la población. “Tenemos que trabajar juntos para el desarrollo del distrito y ayudar a satisfacer las necesidades de nuestra comunidad”, manifestó.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El pasado de Vilcas Huamán redefine su futuro: Un descubrimiento pre-inca podría convertirlo en un polo turístico

El histórico Vilcas Huamán, conocido principalmente por su imponente legado inca, se encuentra en...

Loreto: Alcalde de Urarinas es grabado coordinando apoyo a candidata

En un audio difundido, el alcalde de Urarinas, Alán Luciano Sánchez Urrelo, conversa con...

Estrenan moderno complejo de laboratorios para fortalecer la agricultura familiar en Chincha

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inauguró el nuevo Complejo de Laboratorios...

Puno: Condenan a ciudadano por minería ilegal en el río Lampa

El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román – Juliaca sentenció a tres...

Ica: dirigentes y candidatos de Acción Popular son investigados por Lavado de Activos

La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ica abrió investigación contra Francisco Javier Ramón...

Puno acumula 273 obras paralizadas por S/1,690 millones soles

Los pobladores de Puno enfrentan la paralización de doscientas setenta y tres obras públicas...