9.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESRecuperan áreas degradadas ante el cambio climático

Recuperan áreas degradadas ante el cambio climático

Fecha de publicación

Se están realizando acciones de recuperación y restauración de áreas degradadas por la actividad minera informal. De esta forma, se espera proteger los ecosistemas, mejorar la salud pública, desarrollar sostenibilidad y crear puestos de trabajo. Estas actividades están a cargo del Ministerio del Ambiente.

- Publicidad -

Áreas degradadas en Cusco y Madre de Dios

A través del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) se han recuperado 50 hectáreas naturales degradadas. Estas zonas se encontraban en Quispicanchis, región Cusco, y en Tambopata, Madre de Dios. Esta intervención contó con una inversión de S/ 200,000.

Para ello se sembraron leguminosas rastreras de rápido crecimiento y especies forestales de alto valor económico. También se instalaron sistemas agroforestales con frutales y castaña.

46 familias de comunidades nativas y pequeños agricultores se vieron beneficiadas. Estas actividades restaurarán la cobertura vegetal, contribuyendo a la mitigación del cambio climático con participación de las comunidades.

Se recuperaron 641 hectáreas degradadas en la Reserva Nacional de Tambopata (foto: El Peruano).
Se recuperaron 641 hectáreas degradadas en la Reserva Nacional de Tambopata (foto: El Peruano).

Madre de Dios

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) está recuperando 641 hectáreas degradadas en la Reserva Nacional de Tambopata. Para tal efecto, se está realizando mantenimiento con participación de la población.

Con una inversión de S/ 1,400,000, el proyecto permitirá el mantenimiento mediante la instalación de 18 especies forestales nativas. De esta forma, se generan trabajos temporales para 329 beneficiarios directos.

- Publicidad -

Pasco

En el marco del Plan de Acción Multisectorial para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Río Ragra al 2027, se ha iniciado la construcción de infraestructura de abastecimiento, recolección de aguas residuales domésticas y planta de tratamiento. El proyecto que se está realizando en Pasco beneficiará a 76 mil habitantes.

Por otro lado, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Pasco, se está trabajando el proyecto para la gestión integral de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Cerro de Pasco.

El proyecto en el río Ragra beneficiará a 76 mil habitantes (foto: Minam).
El proyecto en el río Ragra beneficiará a 76 mil habitantes (foto: Minam).

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: Proyectos sociales con canon gasífero mejoran salud y cultura en zonas rurales

En el distrito de Santa Ana, al este de la provincia cusqueña de La...

Emergencia en Cusco y Madre de Dios: piden acción inmediata del Gobierno

Las lluvias no dieron tregua hasta ocasionar emergencia en Cusco y Madre de Dios....

De terror: mujer muere al estallar balón de gas con cartuchos de dinamita en su vivienda

Un brutal atentado sacudió el barrio El Progreso en la región de Tumbes durante...

Ayacucho registra más de 5000 denuncias por violencia en un año: el 87% son mujeres

Durante el año 2024, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en Ayacucho registraron más...

Loreto: Comunidad Jorge Chávez pide ayuda tras inundación

En la comunidad nativa Jorge Chávez, distrito de Puinahua, la situación generada por la...

Amazonía: Investigadores descubren que los árboles tropicales funcionan como archivos vivientes de la contaminación minera

Por años, la contaminación por mercurio en la Amazonía ha sido una amenaza silenciosa....