17.6 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESRecuperan restos de seis personas víctimas del conflicto armado interno

Recuperan restos de seis personas víctimas del conflicto armado interno

Fecha de publicación

La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho y los peritos del Equipo Forense Especializado recuperaron los restos óseos que pertenecerían a seis personas fallecidas en la época de la violencia interna que asoló a nuestro país.

- Publicidad -

La labor, dirigida por la Fiscal Adjunta Provincial Khrista Katherine Tanta Gutiérrez, se realizó en el centro poblado de Tarhuiyocc, distrito de Acocro, provincia de Huamanga, y contó con la participación de los Peritos Arqueólogos Miguel Antonio Cachari Huamaní y Lucero Lujan Medina, así como de los probables familiares de los agraviados.

Los restos humanos y elementos asociados exhumados serán trasladados al Laboratorio de Investigación Forense para iniciar con el proceso de corroboración de la identidad de las víctimas.

El 20 de mayo de 1983, al promediar las 01:00 horas de la madrugada, alrededor de medio centenar de senderistas atacaron a los pobladores de Tarhuiyocc, sacándolos de sus casas, amarrándolos de manos y pies, tras lo cual un grupo fue seleccionado y conducido a las puertas del templo de la localidad, siendo asesinados aproximadamente a las 04:00 horas mediante cortes en el cuello y punzadas en el pecho, entre ellos Pedro Celestino Bojórquez Cerda, Fernando Bojórquez Morote, Alfonso Canchari Gamarra, Factor Cerda Ayala, Julia Honorata Hinostroza Llampasi, Julia LLampasi Canchari, Hermenegildo Llampasi Canchari, Tomás Morote Llampasi, Silvia Nieto Gómez, Florencio Sulca Castro y Victoria Tineo Ramos.

Posteriormente, el 2 de junio de 1983, un destacamento militar incursionó en Tarhuiyocc, deteniendo a varios pobladores y conduciéndolos al sector Qasayra, donde los sometieron a torturas antes de seleccionar a los que aparentemente carecían de documentos, partiendo con ellos hacia Cauchopampa y Marqarenqa, donde los ultimaron, entre quienes se encontraban Julio Gómez Canchari, Mauro De La Cruz Quispe, Lucinda Gamarra Quispe, Marita Quispe Cerda, Julio Salvatierra Cerda, Cirila Cerda Sulca, Tiburcio Gómez Sulca y Toribio De La Cruz Auccapucclla.

Finalmente, el 15 de diciembre de 1988, seis miembros de Sendero Luminoso, cerca de las 23:00 horas, ingresó a Tarhuiyocc, obligando a los lugareños a reunirse en la plaza, solicitando colaboración y arengando contra los militares.

- Publicidad -

En tales circunstancias, cerca de la medianoche, identificaron a Filomeno Alarcón Cuadros, quien era teniente gobernador, y al comunero Mauro Alarcón Ayala, a los mismos que separaron y llevaron con ellos.

Al día siguiente, los familiares de los detenidos encontraron sus cuerpos sin vida con cortes en el cuello y maniatados.

Es preciso indicar que los fallecidos de los tres episodios fueron inhumados en los camposantos de Tarhuiyocc y Matará.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...