Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
0.1 C
Cusco
InicioMagazineCienciaReportan deshielo de 85% en nevados de Maranganí - Cusco por cambio...

Reportan deshielo de 85% en nevados de Maranganí – Cusco por cambio climático

Fecha de publicación

SEGÚN INFORME DEL INAIGEM, LOS RECURSOS NATURALES DEL DISTRITO DE MARANGANI DISMINUYEN POR LA ACCIÓN HUMANA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN CUSCO.

- Publicidad -

Incendios forestales no dan tregua en Cusco

El Ministerio del Ambiente, informó que los Ecosistemas que alberga el distrito de Maranganí, provincia de Canchis, región Cusco, fueron impactados por los efectos de la acción humana y del cambio climático. Esto se refleja en la disminución de los recursos naturales; influyendo en el desarrollo sostenible de la población. El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña – INAIGEM del sector Ambiente realizó el estudio.

Imágenes satelitales captadas entre 1986 y 2019 evidencian que en esa zona la vegetación, los medios urbanos, las plantaciones forestales y las áreas glaciares lagunas, ríos, bofedales, pajonales y matorrales altoandinos sufrieron cambios en su extensión. Todo esto causó la disminución de los servicios, que resultan del propio funcionamiento de dichos ecosistemas, en favor de la sociedad: en la salud, la economía y la calidad de vida de las personas.

Quema de pastos

La quema de pastos es una costumbre arraigada en los pueblos andinos porque existe la ‘creencia’ de que renovará los pastos. Sin embargo constituye una amenaza para los ecosistemas. Además es un potencial factor de fusión para los glaciares. Esta actividad se hace entre agosto y septiembre cuando la vegetación está seca; en estos meses los vientos son más fuertes y dispersan las cenizas en todo el ámbito. Las partículas en suspensión también llegan a los glaciares.

Los habitantes desconocen las graves consecuencias de las emisiones de CO2, el esparcimiento de partículas de cenizas y el efecto perjudicial que esto ocasiona en los glaciares.

- Publicidad -
Reportan deshielo de 85% en nevados de Maranganí - Cusco por cambio climático - Cusco Post Noticias

Millonaria pérdida

De otro lado los autores del estudio revelaron que el trabajo de investigación en referencia, se denomina: “Cambios Espacio – Temporales en el Uso del Suelo y los Valores de los Servicios Ecosistémicos bajo la Influencia del Retroceso Glaciar en un Entorno Alto Andino”. En dicho estudio también se calculó la disminución de la valoración económica de los beneficios que ofrecen los ecosistemas en ese distrito al 2019. La pérdida es aproximadamente de nueve millones de soles (un equivalente del 3 % con respecto a 1986). Los principales beneficios que mermaron son: la provisión de agua, formación de suelo y regulación del clima, entre otros aspectos.

Reportan deshielo de 85% en nevado de Maranganí – Cusco por cambio climático

Además, es importante señalar que la investigación se desarrolló por zonas, considerando el área de influencia de sus ríos y quebradas (Microcuencas). Así se logró identificar que en determinados ecosistemas existe una drástica reducción; como la pérdida de masa glaciar en el referido distrito, que disminuyó, en el periodo de estudio, en más del 85% de su extensión.

Finalmente, los investigadores indicaron que los resultados del importante estudio científico se entregarán a las autoridades locales del distrito de Maranganí. Asimismo se remitirá una copia al Gobierno Regional del Cusco con en objeto de trabajar conjuntamente y establecer acciones sobre todo preventivas, priorizando las zonas más afectadas. Además se priorizará la conservación de recursos naturales como los bofedales; cobertura vegetal que brinda los mayores servicios ecosistémicos a la población de esa importante jurisdicción.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayacucho: Violencia familiar y falta de educación sexual empujarían a menores al embarazo, alerta DIA

La mayoría de casos de embarazo adolescente en Ayacucho tiene como trasfondo situaciones de...

Puno enfrentará alza de 9.8% en recibos de agua desde 2025

Los hogares de Puno verán un aumento promedio del 9.8 por ciento en los...

Ministerio Público alerta: Minería ilegal avanza impune por leyes débiles y presupuesto «cero» en el país

El Ministerio Público del Perú ha lanzado una contundente advertencia sobre la alarmante situación...

Jhon Pulpo queda en libertad tras 17 años: el temido líder de “Los Pulpos” deja Challapalca

Jhon Smith Cruz Arce, más conocido en el mundo criminal como “Jhon Pulpo”, ha...

Puno: Taller antidiscriminación del MINCUL discriminó a mujeres aymaras en Moquegua

En medio de un evento que buscaba promover la inclusión, Lucila Velásquez, dirigente de...

Waldemar Cerrón busca postular de nuevo a la Mesa Directiva del Congreso, ahora con Ilich López y José Jerí

Waldemar Cerrón, busca repetir en la Mesa Directiva del Congreso y negocia una nueva...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64