11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESRetratos del desplazamiento: Inauguran exposición de historias migrantes

Retratos del desplazamiento: Inauguran exposición de historias migrantes

Fecha de publicación

El 18 de julio, en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) del Ministerio de Cultura, se inauguró la exposición temporal del proyecto ‘Del desplazamiento a la integración: construyendo comunidades productivas y protectoras’. 

- Publicidad -

Esta muestra, además de ser uno de los resultados de dos años de arduo trabajo en el proyecto, destaca las formas en las que la población migrante venezolana enfrentan el desplazamiento. 

Mario Cépeda, investigador del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Idehpucp) conversó con Inforegión para dar detalles sobre la importancia de esta muestra. El Idehpucp, junto con otras organizaciones como WeWorld, organizaron este proyecto binacional gracias al apoyo de la Unión Europea.

Fotografía en exposición que puedes encontrar en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM). Foto: Idehpucp.
Fotografía en exposición que puedes encontrar en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM). (Foto: Idehpucp)

Historias de desplazamiento

La exposición presenta de manera visual las experiencias de desplazamiento e integración de 6 personajes claves que han participado del proyecto, según nos comentó Mario Cépeda. 

“En la muestra se ven historias de resistencia, transformación y dolor. Pero también de mucha esperanza por trazarse un mejor futuro en el país”, destacó el investigador del Idehpucp. Asimismo, señaló que esta exposición permite darle un rostro humano a la problemática.

 “A través de las fotografías y testimonios, nos podremos aproximar a la cotidianidad de miles de venezolanos y peruanos que viven día a día en las regiones de Piura, Lambayeque y La Libertad”.

- Publicidad -

Investigación previa

La exposición incluye testimonios de personas retratadas durante tres investigaciones realizadas como parte del proyecto. Estas historias, según Mario Cépeda, revelan las barreras que enfrentan niños y adolescentes migrantes para integrarse al sistema educativo peruano y destacan los esfuerzos de los docentes por hacer sus escuelas más inclusivas. 

Los testimonios también abordan cómo los migrantes se organizan y apoyan mutuamente para enfrentar problemas cotidianos, desde la discriminación xenofóbica hasta la trata de personas y las dificultades para regularizar su estatus migratorio. 

«Las historias de asociación y apoyo muestran cómo los migrantes responden a estos desafíos», señaló Cépeda, destacando la resiliencia y solidaridad que emergen en medio de la adversidad.

Las fotografías expuestas plasman la las barrera sociales que tienen migrantes para alcanzar oportunidades en Perú. Foto: Idehpucp.
Las fotografías expuestas plasman la las barreras sociales que tienen migrantes para alcanzar oportunidades en Perú. (Foto: Idehpucp)

Dónde y cuándo ir

La muestra, ubicada en la explanada del LUM, se inauguró el 18 de junio a las 4:30 de la tarde y contó con discursos de las instituciones involucradas, un recorrido, un brindis y un concierto del Cuarteto de Cuerdas Allegro de la Sociedad Filarmónica de Lima, compuesto por músicos peruanos y venezolanos. Además, estará abierta al público hasta el 22 de septiembre. El ingreso es libre y se puede visitar de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Así construyen el nuevo zoológico municipal de Ica con más de 11 millones de soles

La Municipalidad Provincial de Ica ejecuta la construcción del nuevo Zoológico Municipal en la...

Piura, una de las regiones más vulnerables al cambio climático

Especialistas advierten que Piura es una de las regiones más afectadas por el cambio...

Amazonas: Fiscalía y Policía destruyen 30 campamentos de minería ilegal en Condorcanqui

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), en coordinación con la Policía Nacional del...

Impulsan el uso de drones y equipos de geodesia para garantizar proyectos más exactos y evitar ampliaciones presupuestales en obras de Ayacucho

En Ayacucho, donde gran parte de las obras públicas enfrenta retrasos y ampliaciones presupuestales...

Eco Amazonía Lodge: Turismo que protege más de 4700 hectáreas de selva en Madre de Dios

A orillas del río Madre de Dios, la concesión Eco Amazonía Lodge demuestra que...

Huancavelica: Fiscalía pide detención para dos sicarios que estrangularon a una menor y a su bebé en Surcubamba

Se estrecha el cerco sobre los sospechosos del atroz crimen ocurrido en la provincia...