12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESRevista Vida Lícita: Un viaje hacia el desarrollo sostenible de la Amazonía...

Revista Vida Lícita: Un viaje hacia el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana

Fecha de publicación

Con el objetivo de apoyar y promover el desarrollo sostenible en la selva central del Perú, Inforegión anuncia el lanzamiento de la revista Vida Lícita. Esta publicación digital destaca las historias de lucha y desarrollo de productores y emprendedores peruanos, quienes encuentran en la conservación y el respeto a la naturaleza una forma de sustento para ellos y sus comunidades. 

- Publicidad -

La revista Vida Lícita es una ventana a las historias de transformación y progreso en las provincias de Leoncio Prado (Huánuco), Padre Abad, (Ucayali) y Satipo (Junín). A través de sus páginas, se destacan los esfuerzos de ciudadanos que lideran el camino hacia un desarrollo sostenible y legal, alejándose de actividades como la siembra ilegal de hoja de de coca que va al narcotrafico.

Revista-Vida-licita_Collage
Fotos: Inforegión

Celebrando la diversidad

En el Volumen 1 de la revista Vida Lícita, se resalta el fortalecimiento de organizaciones, emprendimientos y liderazgos que generan un dinamismo empresarial y económico. A pesar de las dificultades, Walter Hidalgo, piscicultor desde hace 22 años, lidera en Tingo María la revolución del paiche. 

Por su lado, Celia Untiveros ofrece sabores únicos con sus bebidas a base de frutos amazónicos y café en Satipo. Finalmente, Miguel Vargas nos captura con su historia de perseverancia, tras 11 años produciendo y distribuyendo chifles en Aguaytía, haciendo en la actualidad envíos a varias regiones del país. Puede descargarse la revista en alta calidad en este enlace. 

El café como protagonista

En el Volumen 2 de la revista Vida Lícita, se destaca el café como motor de desarrollo. Es así que, con miras a la VIII Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé), la ciudad de Tingo María se viene preparando para recibir a cafetaleros de todo el país. Es en esta misma ciudad que Cristian Panduro nos sorprende con su historia de superación, sacando adelante la cafetería Warmi en medio de la pandemia.

En Aguaytía, resalta la tradición chocolatera de Doña Ishuca, que ha sabido fusionar el cacao local con técnicas innovadoras para crear productos únicos y deliciosos. Asimismo, Rosembert Veramendi nos habla de su aventura fundando la primera cafetería de la ciudad. 

- Publicidad -

Por otro lado, esta edición incluye historias como la de Río Tambo, un distrito de Satipo, que apuesta por la difusión de la cultura Asháninka y el apoyo a sus modelos de negocio, como la venta de artesanías y el turismo sostenible. 

Puede descargarse la revista en alta calidad en este enlace. <span data-mce-type=»bookmark» style=»display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;» class=»mce_SELRES_start»></span>

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: intervienen a extranjeros que se habían instalado con carpas frente al Mercado Santo Domingo

Un operativo conjunto de la Policía Nacional, Migraciones y el Escuadrón de Emergencia intervino...

Moradores de San José y Consuelo de Velasco exigen pronta solución a rotura de tubería en la avenida Gulman

Desde la mañana del lunes, los vecinos y vecinas de las avenidas Gulman y...

Crimen en Jaén: transportista fue ultimado de dos disparos

El brutal asesinato del transportista Teodomiro Adrianzén Herrera ha conmocionado a la población de...

Ayacucho: Fiscalía Anticorrupción investiga colapso de puente antes de su inauguración

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho inició...

Loreto: Alcalde Maynas viaja a Brasil y trabajadores vivanderos le acusan de maltratarlos

Mientras alcalde viaja a Brasil hasta noviembre. El secretario general del Sindicato de Vivanderos...

En Pasco, AMSAC convierte residuos mineros en ladrillos y abono ecológico

La empresa Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) demostró en la Cumbre Perú Sostenible 2025 que la gestión...