21.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post¡Revolución educativa en Cusco! Universidad Andina lanza Doble Certificación Internacional para sus...

¡Revolución educativa en Cusco! Universidad Andina lanza Doble Certificación Internacional para sus estudiantes y sella alianzas clave

Fecha de publicación

La Universidad Andina del Cusco (UANDINA) ejecutó una jornada de gran trascendencia para la educación superior en la región, sellando importantes convenios para la doble certificación internacional de sus estudiantes que reafirman su liderazgo académico y su firme compromiso con la proyección internacional y la responsabilidad social.

- Publicidad -

Uno de los acuerdos más importantes fue la firma con la prestigiosa San Ignacio University (SIU) de Miami en los Estados Unidos, una acción que permitirá la implementación inmediata de un valioso Programa “Grado Americano” para sus estudiantes.

Dicho programa está orientado a ofrecer a los egresados y alumnos una formación de nivel internacional que incluye la ansiada Doble Certificación Universitaria Cusco para ampliar así sus horizontes profesionales y académicos. Esta ceremonia protocolar se llevó a cabo dentro de las instalaciones del campus universitario ubicado en la Alameda Pachakuteq, reuniendo a autoridades, docentes, estudiantes y distintos representantes institucionales.

Consecuentemente, el Programa «Grado Americano» permite a los estudiantes cusqueños la posibilidad de cursar asignaturas en una modalidad virtual o presencial, además de acceder a una variedad de modalidades flexibles de estudio tanto en pregrado como en posgrado. Estos acuerdos de gran nivel facilitan las oportunidades de internacionalización profesional y académica para los jóvenes cusqueños, elevando los estándares de la educación ofrecida en el sur del país.

En el marco de estas acciones estratégicas de gestión institucional, la Escuela Profesional de Educación de la universidad también presentó una importante propuesta académica enfocada en su fortalecimiento con el área de Educación Especial. Esta innovación responde directamente a los actuales desafíos de inclusión educativa, pues busca formar docentes altamente competentes para atender la diversidad y promover la equidad en todas las aulas de la región.

La doble certificación internacional para estudiantes de la Universidad andina del Cusco impulsa la excelencia educativa

Del mismo modo, la Universidad Andina del Cusco suscribió un conjunto de Convenios Marco y Específicos con un grupo de quince reconocidas instituciones educativas líderes en la ciudad de Cusco, fortaleciendo sus lazos con el ámbito local.

- Publicidad -

Entre las instituciones aliadas se encuentran: Rázuri, Liceo Italiano, Las Mercedes, San Martín, Domingo Savio, el Glorioso Colegio Nacional de Ciencias y el Clorinda Matto de Turner. La lista también incluye a Comercio 41, La TRE, la Gran Unidad Inca Garcilaso de la Vega, San Gabriel, Inka Pachacútec – Machupichu, Nuestra Señora Virgen del Carmen, Salesiano, Líderes y Santa Ana, consolidando una red educativa sin precedentes.

Estos acuerdos promoverán distintos programas conjuntos de orientación vocacional efectiva, acompañamiento académico constante y proyección universitaria directa, acercando la educación superior a todos los estudiantes del nivel secundario. Esto significa que prepararán a los jóvenes cusqueños para un ingreso exitoso y con ventajas a la vida universitaria, garantizando una transición fluida y exitosa.

Por lo tanto, la Universidad Andina del Cusco, a través de estas importantes alianzas estratégicas, reafirma de manera contundente su compromiso fundamental con la excelencia educativa y la necesaria cooperación institucional.

La institución también consolida el desarrollo humano sostenible en la región andina, consolidándose de manera definitiva como una universidad líder en el sur del Perú y con una sólida proyección de alcance internacional. Las alianzas garantizan a los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco el acceso a una doble certificación universitaria internacional, ofreciendo un valor añadido incalculable a su formación profesional.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...