20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSan Martín: Asesinan a líder y defensor indígena kichwa Quinto Inuma

San Martín: Asesinan a líder y defensor indígena kichwa Quinto Inuma

Fecha de publicación

El líder indígena Quinto Inuma Alvarado, apu de la comunidad nativa kichwa Santa Rosillo de Yanayacu, ubicada en el distrito Huimbayoc, provincia y región San Martín, fue asesinado este miércoles 28 de noviembre por la tarde. El crimen ocurrió cuando Inuma retornaba en bote a su comunidad desde Tarapoto, tras participar en un taller de defensores ambientales en Pucallpa (Ucayali).

- Publicidad -

Según el testimonio de familiares, en un punto del trayecto, la embarcación fue emboscada por sujetos encapuchados, quienes abrieron fuego contra el dirigente indígena y sus acompañantes. Quinto Inuma recibió, al menos, entre cuatro y cinco disparos de arma de fuego.

Junto con el apu iban su esposa, uno de sus cuatro hijos, el vice apu Meister Inuma y familiares de ambos. En total seis o siete personas viajaban en el bote. Cuando faltaba alrededor de hora y treinta minutos para llegar a la comunidad fueron interceptados por personas aun no identificadas.

Buscan trasladar cuerpo del líder indígena a Tarapoto

Una de las mujeres, Axceldina Tapullima, fue herida con perdigones en la pierna y parte del glúteo. Hasta el cierre de la nota, se encontraba bajo cuidados de los pobladores de la comunidad. En tanto, el cuerpo del apu Quinto permanece en Santa Rosillo de Yanayacu.

Para este jueves 30 de noviembre se prevé que lleguen a la comunidad representes de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos y el médico legista para el levantamiento del cuerpo.

Sin embargo, los familiares señalaron a Inforegión que sería necesario un segundo helicóptero para trasladar a la ciudad de Tarapoto los restos del apu y evacuar a su familia, ya que consideran también corren peligro a raíz del crimen. Quinto Inamu deja cuatro hijos, dos menores de edad, una de 13 y la última de 5 años.

- Publicidad -

Población amenazada por economías ilegales

El distrito Huimbayoc es una zona que enfrenta amenazas constantes debido a la presencia de actividades ilegales, como la tala indiscriminada, la deforestación, la ocupación de tierras y el narcotráfico. En el pasado, el apu ya había denunciado ser víctima de amenazas de muerte debido a sus denuncias contra invasores por la extracción ilegal de madera.

En febrero del 2021, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) emitió una alerta, a través de una resolución directoral, para implementar una acción urgente de protección a favor de Quinto y Manuel Inuma. Pero, de acuerdo con los familiares, esto no se materializó.

Desde hace varios años, el líder indígena Quinto Inuma denunciaba en Santa Rosillo de Yanayacu la intromisión de narcotraficantes y taladores ilegales.

Lee la nota original aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Caficultores de Santa Ana apuestan por capacitaciones para mejorar su producción y ventas

Los productores de café especial en Quillabamba, distrito de Santa Ana, La Convención, Cusco,...

Ica: rechazan cierre total del estadio de Pisco tras actos violentos durante un partido de fútbol

La Municipalidad Provincial de Pisco y la Liga Distrital de Fútbol rechazaron la decisión...

Piura: Pacientes esperan semanas por operaciones en el Hospital José Cayetano Heredia

Más de veinte pacientes permanecen hospitalizados en el Hospital Regional José Cayetano Heredia de...

Jaén: sindicatos del Hospital General inician paro indefinido y exigen presencia del gobernador regional (VIDEO)

Los sindicatos del Hospital General de Jaén iniciaron un paro indefinido para exigir una...

Los dos frentes que marcaron la marcha nacional en Ayacucho

La Marcha Nacional convocada por la Generación Z se replicó este miércoles 15 de...

Marcha en Iquitos busca proteger a los delfines de río

La Asociación Solinia anunció la realización de un pasacalle por el Día Mundial de...