Familiares de las veinte víctimas de Sendero Luminoso, asesinadas el 6 de abril de 1990 en el centro poblado de Alto Paureli, en Satipo, asistieron a la diligencia de análisis de restos óseos y el reconocimiento de prendas, que le permita a la Fiscalía de Derechos Humanos identificar a las víctimas, cuyos restos deben ser restituidos a sus familiares.
La diligencia estuvo a cargo del fiscal provincial Elver Cerrón Valverde, miembro de la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de la Selva Central.
Los trabajos fueron realizados por el Equipo Forense Especializados del Ministerio Público. Los familiares reconocieron las prendas de vestir y otros objetos que tuvieron consigo las víctimas cuando fueron asesinadas por un grupo de subversivos.
-
Recomendados:
- FOP anuncia protestas en Puno: críticas al gobierno regional y problemas de servicios públicos
- Loreto: piden renuncia del jefe policial por inseguridad tras homicidio de periodista Raúl Celis
- Masacre en Pataz: Policías en actividad serían dueños de empresa que reclutó a los 13 asesinados
El equipo estuvo conformado por peritos forensse especializados, representantes de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia y familiares de las víctimas.
Caso Alto Paureli
El centro poblado Alto Paureli fue atacado por Sendero Luminoso el 6 de abril de 1990, dejando como saldo 25 pobladores asesinados. Los sobrevivientes huyeron y denunciaron el hecho ante la 48ª Comandancia de Mazamari, cuyos efectivos, junto a otras autoridades, realizaron la verificación de los hechos aproximadamente dos semanas después.
Luego de realizar la autopsia; algunos de los cuerpos fueron enterrados en fosas comunes hechas con un cargador frontal en el cementerio de Alto Paureli; y otros fueron llevados a un cementerio en la localidad, o en Satipo.
Galería
Ver esta publicación en Instagram
Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE