18.1 C
Cusco
InicioCuscoSector Turismo de Cusco a una sola voz: Lucha sí, paro no

Sector Turismo de Cusco a una sola voz: Lucha sí, paro no

Fecha de publicación

SECTOR TURISMO DE CUSCO SE PRONUNCIA A UNA SOLA VOZ FRENTE AL PRÓXIMO PARO CONVOCADO POR LA JUNTA DE REGANTES: LUCHA SI, PARO NO.

- Publicidad -

Mira: (video) Agricultores piden presencia del Presidente Castillo para evitar paro indefinido

En un acontecimiento histórico, las organizaciones representativas del sector turismo de la región Cusco, se unieron por una causa en común: evitar un paro indefinido en Cusco.

«Estamos plenamente convencidos de la urgente necesidad de que las demandas de los agricultores sean atendidas a la brevedad por el Gobierno»; señaló la Cámara de Comercio de Cusco, organismo impulsor de esta histórica unificación de gremios en defensa de la reactivación económica del sector.

«Nos solidarizamos con ellos en su lucha y nos comprometemos a tomar parte activa de la misma; en procura de que sus demandas no sólo sean escuchadas, sino resueltas», agregó.

Asimismo exigen al Presidente de la República, Pedro Castillo, que de inmediato, disponga la presencia en el Cusco de la Presidenta del Consejo de Ministros y el Ministro de Agricultura. La finalidad es iniciar un diálogo para que los problemas del sector agrario empiecen a resolverse.

- Publicidad -

«El no hacerlo, representaría una muestra de desprecio a ese pueblo cusqueño que de manera abrumadora decidió su voto por el actual presidente», indica el gremio de empresarios de Cusco.

Asimismo, todos los representantes de los gremios del sector turismo de Cusco coinciden en un solo pedido a los regantes. Dicen que ,como ciudadanos, todos debemos entender que, nuestras acciones tienen un claro límite.

«Los actos de protesta, no justifican los bloqueos de vías de comunicación, toma de terminales, aeropuertos o estaciones

Cabe resaltar que, desde el primer paro convocado por la junta de regantes en diciembre del año pasado, Edy Cuellar Margholt, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, impulso el entendimiento entre los agricultores y las autoridades. Gracias al dialogo, en ese momento se logró levantar la medida de fuerza, que había bloqueado el paso a Machupicchu, perjudicando la actividad turística.

En ese sentido, tras la nueva convocatoria de los regantes a un paro, esta vez, indefinido, Cuellar ha logrado reunir a todos los gremios del sector turismo que serían afectados con esta medida.

«Nos solidarizamos con los agricultores en esta justa lucha, pero si se adoptan medidas como las descritas; esa solidaridad se convertirá en condena y su justa lucha perderá el aval de la población», señaló Cuellar.

Petitorio

A través de un petitorio firmado por todos los representantes del sector, exhortan a los dirigentes a que asuman plena responsabilidad de sus actos; y como parte de su responsabilidad social con el Cusco, no organicen, propicien ni avalen el cierre de vías de comunicación Sobre todo, aquellas utilizadas para el desarrollo de la actividad turística.

Asimismo recuerdan que el turismo es una actividad que impulsa el 75% de la actividad económica regional. Las empresas hoteleras, agencias de viajes y de transporte, son solo una parte de este sector. Dentro de la cadena de valor del turismo también están los productores agropecuarios.

El pequeño agricultor que durante todo el año provee alimentos a ese gran mercado, que es una fuente permanente de ingresos, también se ve afectado. Asimismo el chofer que transporta a los turistas, el taxista que los recoge del aeropuerto, el chef que prepara sus alimentos, el guía de turismo y más actores sociales que se benefician indirectamente del turismo.

«Paralizarlo al bloquear la vía férrea o las carreteras, sólo impacta en dos aspectos: la negativa visión que tendrán los turistas que están por venir y el dinero que dejaremos de percibir todos por la parálisis del turismo», agregó Cuellar.

Turismo aun no se recupera

La pandemia generó un terrible impacto en la actividad turística y en la economía regional, por lo que otra paralización, esta vez provocada, sería catastrófica para la economía local.

El turismo no tiene por qué verse afectado, en ese sentido los gremios del sector piden trazar una clara línea de reconocimiento e intangibilidad. Ellos dicen que su unificación apoyará a los agricultores, y los convocan a respetar, proteger y preservar el bienestar de todos.

Sector Turismo de Cusco a una sola voz: Lucha sí, paro no

Esta postura es defendida por los gremios e instituciones como: Asociación de Porteadores, Asociación de Turismo Rural Comunitario; Cámara de Artesanos, Cámara de Transporte Turístico, Cámara Hotelera, AATC, Cámara de Comercio del Cusco, Cámara de Comercio y Turismo de Machupicchu, Cámara de Turismo Del Valle Sagrado, Cámara de Turismo de Maras.

Asimismo la AOTEC Asociación de Operadores de Turismo de Aventura y Ecología de Cusco; ORESTURC Coordinadora Regional Del Sector Turismo De Cusco; FERTUC Federación Regional de Turismo; CORESTURC Coordinadora Regional del Sector Turismo de Cusco; COLITUR Colegio de Licenciados en Turismo; AGOTUR, PROGATUR, APEMTUR Cusco; APTAE Asociación Peruana de Turismo de Aventura y Ecoturismo; AOTAA Asociación de Operadores Turísticos del Acceso Amazónico y otras organizaciones afines del sector turismo de la región.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...