15.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostSEDACUSCO aprueba proyecto para ampliar producción de agua potable

SEDACUSCO aprueba proyecto para ampliar producción de agua potable

Fecha de publicación

La EPS SEDACUSCO S.A. aprobó el expediente técnico de la primera fase del proyecto Sistema Vilcanota II Etapa. Este proyecto busca garantizar el abastecimiento de agua potable para la ciudad del Cusco por los próximos 20 años.

- Publicidad -

Déficit hídrico en Cusco: Una alerta real

El 29 de agosto, la EPS realizó una rueda de prensa en su local institucional. Allí dio detalles de la aprobación del proyecto, que será un hito trascendental para mejorar y asegurar el suministro de agua potable para los cerca de cien mil usuarios de la ciudad del Cusco.

El objetivo principal del proyecto es incrementar y garantizar la producción de agua potable para la ciudad imperial. Para ello, se usará un caudal de bombeo de hasta 1026 litros por segundo.

Esta producción masiva de agua potable será destinada para satisfacer la creciente demanda de los distritos de Cusco, Santiago, Wanchaq, San Sebastián y parte de San Jerónimo. Asimismo, para las localidades de Saylla, Oropesa, Huacarpay, Andahuaylillas, Poroy, Cachimayo y Chinchero.

Para la ejecución de este relevante proyecto, se ha optado por la modalidad de contratación en estrecha colaboración con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. A través de un riguroso procedimiento de selección, se le encargará la responsabilidad de ejecutar esta obra a una empresa constructora de renombre nacional o internacional con las cláusulas rigurosas y las cartas fianzas de garantía.

El expediente técnico ha sido aprobado con un monto de inversión de S/ 198, 957, 947.92 soles. Se espera que la obra se complete en un plazo de 18 meses calendarios después de la buena pro.

- Publicidad -

SEDACUSCO aprueba proyecto para ampliar producción de agua potable

Con este ambicioso proyecto, se beneficiará a un total de 652,349 habitantes de la ciudad del Cusco. En la primera fase se contemplan los siguientes componentes:

  • Adecuación de cuatro pozos adicionales.
  • Conexión a una nueva línea de impulsión utilizando una tubería de 90 mm.
  • Reforzamiento del puente Piñipampa.
  • Construcción de una línea de impulsión de 2,829.90 metros lineales.
  • Creación de una cisterna y una bomba en la subestación de Rumicolca.
  • Construcción de la línea de impulsión de 23,162.72 ml desde Rumicolca hasta Collana.
  • Conexión de la nueva línea de impulsión al depósito existente en el reservorio R12 de Larapa.

Desde SEDACUSCO, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad del servicio de agua potable con la aprobación del tan anhelado proyecto Sistema Vilcanota II Etapa. Estamos dando pasos sólidos hacia la garantía del abastecimiento de agua potable durante las próximas cuatro décadas.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...