9.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoCusco PostSedacusco entre las empresas con más reclamos del país

Sedacusco entre las empresas con más reclamos del país

Fecha de publicación

En el cuarto trimestre de 2021, los usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado, a nivel nacional, presentaron 123, 647 reclamos, entre las empresas prestadoras de servicios de saneamiento con más reclamos del país, se encuentra Sedacusco con más de 800 mil reclamos.

- Publicidad -

SUNASS reanuda atención presencial para recibir reclamos por servicio de agua y desagüe

Además Sedacusco, es una de las empresas prestadoras con más apelaciones resueltas por cada 10 mil reclamos. Así informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), a través de su boletín estadístico Sunass en cifras. Asimismo durante el año pasado resolvió un total de 27,496 recursos de apelación.

Entre las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EP) con más reclamos, por cada 10 mil conexiones activas, se encuentra Sedacusco S.S (806.54 reclamos), Sedam Huancayo S.A. (con 1209.72), Emapisco S.A. (919.82), Epssmu S.A. (811.93) y Semapach S.A. de Chincha (783.10); esto según el ranking del barómetro de desempeño de las empresas

Ver cuadro completo

La mayoría de los reclamos (72 %) fueron de tipo comercial por facturación o consumo elevado; fraccionamiento de los recibos, entre otros. En tanto que los reclamos operacionales (28 %) fueron por falta de agua en la zona; falta de conexión domiciliaria; problemas con el alcantarillado; aniegos por roturas de tuberías de agua o tuberías de desagüe.

APELACIONES

Durante el último trimestre de 2021 (octubre a diciembre), las empresas prestadoras con más apelaciones para ser resueltos por la Sunass en segunda instancia, por cada 10 mil conexiones activas, fueron EPS Tacna (109.72), Sedalib en La Libertad (54.56), Sedacusco (48.28), Emapa San Martín (41.83) y Emapacop en Ucayali (39.80).

- Publicidad -

Ver cuadro completo

Del total de 9,437 recursos de apelación presentados por los usuarios, 3,155 fueron resueltos a favor del usuario y 2,276 a favor de la EPS. Además, 204 se resolvieron vía conciliación o con acuerdo entre la EPS y el usuario. En tanto, 3,802 apelaciones fueron declaradas inadmisibles, extemporáneas, entre otros.

Cabe indicar que la mayoría de las apelaciones en segunda instancia, son reclamos por la cantidad de agua facturada según el registro del medidor.

CONCILIACIONES

El 2021, la Sunass desarrolló más de mil audiencias de conciliación, para encontrar acuerdos anticipados y definitivos, entre los usuarios y empresas. Por el contexto de pandemia, el 100 % de las audiencias fueron vía telefónica.

Es importante indicar que, durante las conciliaciones, el usuario puede obtener una reducción en la facturación, el fraccionamiento de deuda o el compromiso de una inspección para revisar las instalaciones de su hogar.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Papa Francisco: su legado para la Amazonía, la justicia y la verdad eclesiástica (VIDEO)

La muerte del Papa Francisco ha generado una ola de reflexiones sobre su liderazgo...

Empresa huanuqueña exportará 40 toneladas de café de alta calidad a Europa y convertirá residuos en carbón vegetal

La empresa huanuqueña Aromas del Monzón, ha logrado una alianza con la Comisión Nacional...

Josué Gutiérrez no puede explicar por qué el escrito a favor de Dina Boluarte lo elaboró otra adjuntía

El defensor del pueblo Josué Gutiérrez no pudo dar una explicación jurídica clara sobre...

Cajamarca: Declaran nula la sentencia de 15 años contra teniente PNP Marlon Villegas por tortura seguida de muerte

El Poder Judicial ha declarado la nulidad de la sentencia condenatoria de 15 años...

Juliaca se levanta: exige reestructuración total de la policía tras captura de 10 efectivos

La ciudad de Juliaca se encuentra en un estado de indignación y protesta tras...

Alertan que anemia en Ayacucho sigue afectando a miles mientras productos fortificados no cumplirían con lo ofertado

La anemia sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública en...