10.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoCusco PostSemana Santa dinamiza el turismo en Cusco con cultura, tradición y alta...

Semana Santa dinamiza el turismo en Cusco con cultura, tradición y alta afluencia de visitantes

Fecha de publicación

La ciudad de Cusco vive una de sus temporadas de turismo más intensas del año con la llegada de Semana Santa. Sus calles, templos y mercados se convierten en escenarios llenos de visitantes y actividades. Las cifras oficiales no dejan dudas: entre 50,000 y 70,000 turistas llegarán durante esta festividad.

- Publicidad -

La gerencia regional de Turismo comunicó esta proyección. Sus voceros afirmaron que el movimiento favorece a rubros como gastronomía, artesanía, hotelería y transporte. En solo dos actividades —la artesanal y la gastronómica— los ingresos alcanzarán los S/ 200,000.

Esta celebración religiosa se ha consolidado como uno de los principales motores del turismo interno. Muchos peruanos eligen Cusco por su mezcla única de fe, historia y tradición viva.

Turismo en Cusco: Semana Santa fortalece la economía local

Las actividades comienzan el 13 de abril con el tradicional Domingo de Ramos. Luego continúa una serie de actos litúrgicos que convocan multitudes. El más masivo es el recorrido del Señor de los Temblores. Se calcula que esta procesión atraerá a más de 150,000 personas.

Este flujo constante de visitantes exige medidas de seguridad. Por ello, las autoridades locales diseñaron un plan especial. La policía y empresas privadas colaboran para garantizar el orden durante toda la semana.

Además, entre el 10 y el 20 de abril, la región lanza una campaña especial de promoción. Su objetivo es reforzar la imagen de Cusco como destino religioso y cultural.

- Publicidad -

Mientras tanto, en Machu Picchu, también se espera un crecimiento notable en el número de turistas. Las autoridades estiman un aumento de visitas de 16,082 a 30,000 personas en esta temporada. El aforo diario en la ciudadela inca pasó de 4,500 a 5,600 personas en días de alta demanda.

Este aumento ha llevado a plantear nuevas rutas dentro de la región. La idea es distribuir mejor el flujo de visitantes y brindar experiencias más diversas. Así, el turismo en Cusco Semana Santa no solo honra la fe, sino que también amplía oportunidades económicas.

Cusco demuestra que sus tradiciones religiosas siguen vivas. Pero también que pueden convivir con el desarrollo sostenible y ordenado de su principal fuente de ingresos: el turismo.

Fuente: Diario Gestión.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Papa Francisco: su legado para la Amazonía, la justicia y la verdad eclesiástica (VIDEO)

La muerte del Papa Francisco ha generado una ola de reflexiones sobre su liderazgo...

Empresa huanuqueña exportará 40 toneladas de café de alta calidad a Europa y convertirá residuos en carbón vegetal

La empresa huanuqueña Aromas del Monzón, ha logrado una alianza con la Comisión Nacional...

Josué Gutiérrez no puede explicar por qué el escrito a favor de Dina Boluarte lo elaboró otra adjuntía

El defensor del pueblo Josué Gutiérrez no pudo dar una explicación jurídica clara sobre...

Cajamarca: Declaran nula la sentencia de 15 años contra teniente PNP Marlon Villegas por tortura seguida de muerte

El Poder Judicial ha declarado la nulidad de la sentencia condenatoria de 15 años...

Juliaca se levanta: exige reestructuración total de la policía tras captura de 10 efectivos

La ciudad de Juliaca se encuentra en un estado de indignación y protesta tras...

Alertan que anemia en Ayacucho sigue afectando a miles mientras productos fortificados no cumplirían con lo ofertado

La anemia sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública en...