9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostSentencia histórica contra minería ilegal en Machupicchu

Sentencia histórica contra minería ilegal en Machupicchu

Fecha de publicación

El Ministerio Público logró una sentencia ejemplar por un caso de minería ilegal no metálica dentro del Santuario Histórico de Machupicchu. Marco Antonio Cutipa Farfán recibió 8 años de pena privativa de libertad por contaminación en modalidad de Minería Ilegal Agravada. Este fallo resalta los esfuerzos de las autoridades para combatir actividades que dañan el patrimonio natural y cultural del Perú.

- Publicidad -

Venta de boletos para Machupicchu 2025: conoce cuándo, dónde y cómo

El 17 de septiembre de 2019, autoridades realizaron una intervención clave en el Santuario de Machupicchu. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Cusco, junto con la Policía Nacional del Perú y el SERNANP, inspeccionaron el área desde el sector Helipuerto, margen derecha del río Vilcanota, hasta la localidad de Aguas Calientes.

Durante la inspección, los equipos identificaron vestigios de extracción ilegal de materiales de acarreo a dos metros del río. También hallaron una excavación de 20 metros cuadrados y sacos de arena listos para ser transportados hacia Aguas Calientes. Marco Antonio Cutipa Farfán fue intervenido en el lugar.

Sentencia por minería ilegal en Machupicchu

El fiscal Relgis Dueñas Romero formalizó la acusación basándose en informes técnicos del SERNANP, la Dirección Regional de Energía y Minas, y la Administración Local del Agua de La Convención. Tras analizar las pruebas, el tribunal dictó una sentencia condenatoria contra Cutipa Farfán, destacando la gravedad de sus acciones dentro de un área protegida como el Santuario de Machupicchu.

Además de los 8 años de prisión, la sentencia incluyó el pago de 300 días multa, equivalente a 2,325 soles, y una reparación civil de 2,500 soles a favor del Estado. Este caso subraya la importancia de la coordinación interinstitucional para proteger el medio ambiente frente a actividades ilegales.

Las autoridades enfatizan que este tipo de delitos afecta la biodiversidad y pone en riesgo la herencia cultural del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...