14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostSentencia histórica contra minería ilegal en Machupicchu

Sentencia histórica contra minería ilegal en Machupicchu

Fecha de publicación

El Ministerio Público logró una sentencia ejemplar por un caso de minería ilegal no metálica dentro del Santuario Histórico de Machupicchu. Marco Antonio Cutipa Farfán recibió 8 años de pena privativa de libertad por contaminación en modalidad de Minería Ilegal Agravada. Este fallo resalta los esfuerzos de las autoridades para combatir actividades que dañan el patrimonio natural y cultural del Perú.

- Publicidad -

Venta de boletos para Machupicchu 2025: conoce cuándo, dónde y cómo

El 17 de septiembre de 2019, autoridades realizaron una intervención clave en el Santuario de Machupicchu. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Cusco, junto con la Policía Nacional del Perú y el SERNANP, inspeccionaron el área desde el sector Helipuerto, margen derecha del río Vilcanota, hasta la localidad de Aguas Calientes.

Durante la inspección, los equipos identificaron vestigios de extracción ilegal de materiales de acarreo a dos metros del río. También hallaron una excavación de 20 metros cuadrados y sacos de arena listos para ser transportados hacia Aguas Calientes. Marco Antonio Cutipa Farfán fue intervenido en el lugar.

Sentencia por minería ilegal en Machupicchu

El fiscal Relgis Dueñas Romero formalizó la acusación basándose en informes técnicos del SERNANP, la Dirección Regional de Energía y Minas, y la Administración Local del Agua de La Convención. Tras analizar las pruebas, el tribunal dictó una sentencia condenatoria contra Cutipa Farfán, destacando la gravedad de sus acciones dentro de un área protegida como el Santuario de Machupicchu.

Además de los 8 años de prisión, la sentencia incluyó el pago de 300 días multa, equivalente a 2,325 soles, y una reparación civil de 2,500 soles a favor del Estado. Este caso subraya la importancia de la coordinación interinstitucional para proteger el medio ambiente frente a actividades ilegales.

Las autoridades enfatizan que este tipo de delitos afecta la biodiversidad y pone en riesgo la herencia cultural del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Así será la gran carrera de burros en Ocucaje con premio de mil soles al ganador

El distrito de Ocucaje vive a plenitud el XXXI Festival de la Menestra, una...

DREP Piura: “El Ministerio de Educación transfiere presupuesto insuficiente y eso causa los cortes de luz y agua en colegios”

El administrador de la Dirección Regional de Educación de Piura (DREP), Miguel Dávila, explicó...

Ayacucho: Casonas seguirán siendo un peligro porque no hay presupuesto para su mantenimiento

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ayacucho admitió que no cuenta con presupuesto...

Exigen sanciones por maltrato a oso perezoso en Tocache y piden acciones legales inmediatas

Un video difundido en redes sociales generó indignación en Tocache, región San Martín, luego...

Juez declara reo contumaz a excongresista César Combina por presunta difamación agravada

El juez provisional del Sexto Juzgado Unipersonal de Trujillo, Juan Bendezú Villena, declaró reo...