8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostSentencia histórica contra minería ilegal en Machupicchu

Sentencia histórica contra minería ilegal en Machupicchu

Fecha de publicación

El Ministerio Público logró una sentencia ejemplar por un caso de minería ilegal no metálica dentro del Santuario Histórico de Machupicchu. Marco Antonio Cutipa Farfán recibió 8 años de pena privativa de libertad por contaminación en modalidad de Minería Ilegal Agravada. Este fallo resalta los esfuerzos de las autoridades para combatir actividades que dañan el patrimonio natural y cultural del Perú.

- Publicidad -

Venta de boletos para Machupicchu 2025: conoce cuándo, dónde y cómo

El 17 de septiembre de 2019, autoridades realizaron una intervención clave en el Santuario de Machupicchu. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Cusco, junto con la Policía Nacional del Perú y el SERNANP, inspeccionaron el área desde el sector Helipuerto, margen derecha del río Vilcanota, hasta la localidad de Aguas Calientes.

Durante la inspección, los equipos identificaron vestigios de extracción ilegal de materiales de acarreo a dos metros del río. También hallaron una excavación de 20 metros cuadrados y sacos de arena listos para ser transportados hacia Aguas Calientes. Marco Antonio Cutipa Farfán fue intervenido en el lugar.

Sentencia por minería ilegal en Machupicchu

El fiscal Relgis Dueñas Romero formalizó la acusación basándose en informes técnicos del SERNANP, la Dirección Regional de Energía y Minas, y la Administración Local del Agua de La Convención. Tras analizar las pruebas, el tribunal dictó una sentencia condenatoria contra Cutipa Farfán, destacando la gravedad de sus acciones dentro de un área protegida como el Santuario de Machupicchu.

Además de los 8 años de prisión, la sentencia incluyó el pago de 300 días multa, equivalente a 2,325 soles, y una reparación civil de 2,500 soles a favor del Estado. Este caso subraya la importancia de la coordinación interinstitucional para proteger el medio ambiente frente a actividades ilegales.

Las autoridades enfatizan que este tipo de delitos afecta la biodiversidad y pone en riesgo la herencia cultural del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Santa Ana: Estudiantes emprendedores crean galleta nutritiva

En el distrito de Santa Ana, estudiantes brillantes del Instituto Superior Urusayhua desarrollan una...

Echarati: Asociación de productores gestiona sistema de riego para mejorar sus cultivos de cacao

Los productores del sector Quellomayo en el distrito de Echarati se organizaron estratégicamente. Ellos...

Quillabamba fortalece el manejo de residuos orgánicos con planta de valorización

El Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública de Quillabamba continúa...

MEF adopta medidas para mejorar el entorno de inversiones y la ejecución de proyectos

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ministra Denisse Miralles, anunció una...

Proponen fortalecer la masificación del gas natural con enfoque regional

El abogado Richard Castillo, miembro del Comité Legal de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos,...

Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona

La Policía Nacional desarticuló la presunta banda criminal “Los Intocables de La Tinguiña” en...