12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESSequía en Arequipa: Producción agrícola en Deán Valdivia se reduce 50% por...

Sequía en Arequipa: Producción agrícola en Deán Valdivia se reduce 50% por escasez de agua

Fecha de publicación

Debido a la sequía en Arequipa, el distrito de Deán Valdivia, en la provincia de Islay, enfrenta una grave crisis en el sector agrícola. Por consecuencia, hay una disminución drástica del 50% en la producción de cultivos clave como la papa, el arroz y la cebolla. Esta situación se debe principalmente a la escasez de recursos hídricos, agravada por los efectos del cambio climático.

“Ya tenemos un problema, porque estamos bajo el nivel normal que se produce. El nivel del caudal del río ha bajado considerablemente en una proporción de 8 a 6. Esto es preocupante porque aún no hemos entrado en la campaña de sembrío de arroz”, señaló el alcalde de Deán Valdivia, Fernando Camargo Huayna.

- Publicidad -

Sequía en Arequipa: Disminución de la producción de papa y ajo

La producción de papa y ajo en la región ha sufrido graves impactos debido al cambio climático. La enfermedad conocida como prodiplosis ha reducido la producción de papa en un 50%. Además, el calentamiento de la tierra ha provocado la propagación del fusarium, afectando el cultivo de ajo. Fusarium oxysporum es la especie que causa marchitez vascular.

Primero, las hojas se vuelven amarillas y se marchitan, normalmente en un lado de la planta. Finalmente, se marchita toda la planta. Otros síntomas son la decoloración marrón de los tejidos del xilema, que se observa cuando se cortan los tallos.

Los problemas relacionados con enfermedades y el cambio climático han llevado a un aumento significativo en los costos de producción. En comparación con los costos anteriores de 10 mil soles por topo de papa, los agricultores ahora enfrentan un costo de 14 mil soles. Además, las cosechas han disminuido considerablemente, lo que afecta la rentabilidad de los agricultores.

La principal preocupación radica en la disponibilidad de agua, ya que el flujo del río ha disminuido a 6 mil metros cúbicos por segundo. Causado por la sequía en Arequipa, que mantiene el flujo del río debajo del nivel normal de 8 mil metros cúbicos por segundo.

Esta situación plantea el riesgo de una sequía que podría tener graves repercusiones en la producción de arroz, otro cultivo fundamental en la región.

- Publicidad -

Arequipa: Agricultores perjudicados por falta de agua

Se estima que alrededor de 2 mil agricultores en la provincia de Islay se verán perjudicados debido a la falta de agua. Estos agricultores dependen de las 6 mil hectáreas de cultivo de arroz y enfrentan la posibilidad de cosechas reducidas y dificultades económicas.

El alcalde Fernando Camargo Huayna ha solicitado a las autoridades correspondientes que presenten un informe detallado sobre los puntos críticos relacionados con la falta de agua en la agricultura. El objetivo es solicitar la declaratoria de emergencia para abordar los problemas agrícolas de manera efectiva. Además, buscar soluciones a la creciente escasez de agua en la región.

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...