12.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostSíntomas de Ómicron según testimonio de paciente contagiado

Síntomas de Ómicron según testimonio de paciente contagiado

Fecha de publicación

Conozca los síntomas que hacen diferente el cuadro de Covid 19 con la variante Ómicron según el testimonio de un paciente contagiado que decidió compartir su experiencia desde el aislamiento.

- Publicidad -

CUSCO REGISTRA PRIMER CASO DE LA VARIANTE ÓMICRON DEL COVID-19

«Un dolor de garganta que ni pasar saliba y ni hablar. Me recetaron dolo quimagesico cada 12h, broncopulmin jarabe cada 8h; y también le pedí unas inyecciones en la receta y en 2 días completos (5to y 6to) se ha reducido bastante, ya puedo comer y pasar agua por lo menos. Otros efectos: Escalofríos, no me dió fiebre porque empecé con el panadol incluso antes del positivo, mareos (hubo un día que sentí que estaba con otra gravedad) y fatiga. También 5 azitromicina cada 24h. La omicron presenta síntomas desde el 3er días nomás, en mi caso escalofríos, el 4to me hice un test de antígeno y no duró ni 1 minuto en dar positivo. Yo seguiré aislado 10 días más y a cuidarse!»

Así relata su experiencia el paciente de quien mantendremos su nombre en reserva.

Síntomas de Ómicron según testimonio de paciente contagiado: «Un dolor de garganta que ni pasar saliba y ni hablar.»

Ómicron, la nueva variante de la COVID-19, se presenta de forma leve y con mayor dificultad para ser identificada. Aunque se reportan síntomas generales (que afectan a todo el cuerpo), los síntomas respiratorios que se presentan con mayor frecuencia son:

  • Síntomas generales:
    • Dolor de cabeza.
    • Fiebre.
    • Sensación de fatiga.
    • Malestar general.
  • Síntomas que afectan al sistema respiratorio:
    • Dolor de garganta
    • Secreción nasal
    • Tos
    • Dificultad para respirar

Toma en cuenta:

Si tienes algún síntoma de la COVID-19 o estuviste expuesto a un caso sospechoso, comunícate con la Línea 113 Salud, para que recibas más información y orientación. Puedes hacerlo las 24 horas, los 365 días al año.

- Publicidad -

Si terminado el periodo de tiempo de cuarentena, todavía presentas síntomas deberás mantener el aislamiento.

El Ministerio de Salud (Minsa) te recuerda que la mejor manera de protegerte de la COVID-19, y de esta nueva variante, es tener completas tus dosis de vacunación, usar doble mascarilla o una KN95, evitar lugares poco ventilados, practicar el distanciamiento físico y mantener la tu burbuja social o círculo íntimo, generalmente familiar.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona

La Policía Nacional desarticuló la presunta banda criminal “Los Intocables de La Tinguiña” en...

Piura: colocan apoyos de madera en puente «Las Monjas» por serias deficiencias en su construcción

El puente “Las Monjas” se encuentra en una situación crítica tras detectarse un pronunciado...

Violencia contra la mujer en Ayacucho revela fallas estructurales en el sistema de protección

Ayacucho registra nueve feminicidios y más de 4.000 casos de violencia atendidos en lo...

Iquitos supera “récord histórico” de apagones

El ingeniero Max Chávez, experto en energía, afirmó que el servicio eléctrico en Iquitos...

“Ruta Madre”: Documental explora los caminos sociales y espirituales de la ayahuasca en la Amazonía

La cineasta y antropóloga visual Vania Milanovitch presentará su primer largometraje documental, “Ruta Madre: los...

Pirotécnico queda en libertad tras explosión que mató a su sobrino y dejó graves a su hijo y su hermano

Aunque recuperó su libertad, Jhonston Reyser Montes Quispe (47) enfrenta otro encierro, cargar con...