14.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioMagazineCulturaViceministra de Cultura, Sonaly Tuesta se reúne con jóvenes Defensores del Patrimonio...

Viceministra de Cultura, Sonaly Tuesta se reúne con jóvenes Defensores del Patrimonio en Cusco

Fecha de publicación

Viceministra de Cultura, Sonaly Tuesta se reúne con jóvenes Defensores del Patrimonio y participó de la actividad ancestral de linderaje con comunidad campesina de Sacsayhuamán.

- Publicidad -

Mira: (VIDEO) Festividad de Bajada de Reyes del Niño Jesús de Marcaccocha es Patrimonio Cultural de la Nación

La Viceministra de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Sonaly Tuesta visitó la ciudad de Cusco, donde participó de una antigua tradición comunal en la comunidad de Tambomachay, ubicada en el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán y dialogó con jóvenes defensores del patrimonio cultural.

Acompañada de la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Antropóloga Magda Mateos, hizo una caminata desde el sector de Quesarq’asa hasta Queser Grande; donde se dio inicio al linderaje, actividad que consiste en la afirmación de los linderos de las tierras comunales.

La viceministra de Patrimonio Cultural, resaltó esta tradición heredada por la comunidad. Además destacó su importancia histórica para reafirmar los límites comunales mediante hitos en una actividad festiva y alegre. Luego se comprometió a trabajar para declarar como patrimonio cultural esta actividad y garantizar su vigencia y continuidad.

El presidente de la comunidad de Tambochay Eustaquio Alcca Quispe, resaltó que por la comunidad pasan los caminos del Qhapaq Ñan. Dijo que su comunidad ha preservado la zona durante generaciones. Asimismo habló de la importancia de la laguna de Qoricocha que es colindante con tres provincias, Calca, Urubamba y Cusco.

- Publicidad -

Defensores del Patrimonio

Posteriormente, Sonaly Tuesta sostuvo una reunión de trabajo con grupos de Defensores del Patrimonio Club de Caminantes Cusco. También se sumaron jóvenes del barrio tradicional de San Cristóbal, que realizan un importante trabajo de sensibilización y promoción del cuidado y protección del patrimonio cultural.

La viceministra agradeció por esta labor de la sociedad civil y se comprometió a seguir apoyando estas iniciativas para hacerlas sostenibles en el tiempo. Destacó que ayudan en la revaloración y conservación del patrimonio a través de actividades creativas.

Por su parte la directora de la DDC Cusco, Magda Mateos resaltó que en su gestión se ha fortalecido el trabajo de estos grupos de defensores del patrimonio con la participación de la Municipalidad del Cusco e hizo un llamado para la creación de la mesa de gestión interinstitucional, para solucionar la problemática del patrimonio cultural del Centro Histórico de la ciudad.

Viceministra de Cultura, Sonaly Tuesta se reúne con jóvenes Defensores del Patrimonio en Cusco

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Papa Francisco: su legado para la Amazonía, la justicia y la verdad eclesiástica (VIDEO)

La muerte del Papa Francisco ha generado una ola de reflexiones sobre su liderazgo...

Empresa huanuqueña exportará 40 toneladas de café de alta calidad a Europa y convertirá residuos en carbón vegetal

La empresa huanuqueña Aromas del Monzón, ha logrado una alianza con la Comisión Nacional...

Josué Gutiérrez no puede explicar por qué el escrito a favor de Dina Boluarte lo elaboró otra adjuntía

El defensor del pueblo Josué Gutiérrez no pudo dar una explicación jurídica clara sobre...

Cajamarca: Declaran nula la sentencia de 15 años contra teniente PNP Marlon Villegas por tortura seguida de muerte

El Poder Judicial ha declarado la nulidad de la sentencia condenatoria de 15 años...

Juliaca se levanta: exige reestructuración total de la policía tras captura de 10 efectivos

La ciudad de Juliaca se encuentra en un estado de indignación y protesta tras...

Alertan que anemia en Ayacucho sigue afectando a miles mientras productos fortificados no cumplirían con lo ofertado

La anemia sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública en...