19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTala ilegal: Madre de Dios aplicará nueva tecnología para detección y fiscalización

Tala ilegal: Madre de Dios aplicará nueva tecnología para detección y fiscalización

Fecha de publicación

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) iniciará en abril la transferencia de tecnología al Gobierno Regional de Madre de Dios para fortalecer la supervisión y fiscalización de los recursos forestales en la región. La metodología incluye el uso de imágenes satelitales y un algoritmo de detección de tala selectiva, herramientas que permitirán mejorar el control y monitoreo de las actividades forestales.

- Publicidad -

El acuerdo se adoptó durante la segunda sesión descentralizada de la Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal (CMLTI), realizada en Puerto Maldonado. La decisión responde a un informe de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GRFFS), que alertó sobre el avance de la tala ilegal en la región.

Creación de un equipo técnico multisectorial

Además de la transferencia tecnológica, Osinfor conformará un equipo técnico multisectorial para evaluar mejoras en la implementación del libro de operaciones de títulos habilitantes, un registro clave para la fiscalización forestal. En este grupo de trabajo participarán el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la GRFFS, con el objetivo de optimizar los procedimientos administrativos y fortalecer la gobernanza en el sector.

Durante la sesión, presidida por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y con Osinfor como secretaría técnica, se consensuaron un total de nueve acuerdos orientados a reforzar la lucha contra la tala ilegal en el país.

El acuerdo se adoptó durante la segunda sesión descentralizada de la Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal (CMLTI). (Foto: Osinfor)

Coordinación interinstitucional para enfrentar la tala ilegal

La CMLTI está integrada por 15 entidades con competencia en la gestión forestal y ambiental, entre ellas los ministerios de Cultura, Defensa, Relaciones Exteriores, Trabajo y Promoción del Empleo, y Ambiente. También participan la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y el Serfor.

Otras instituciones como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) y la Dirección de Vigilancia Amazónica y Nacional (DIVAN) también forman parte de esta comisión.

- Publicidad -

La articulación de estas entidades busca fortalecer las acciones de control y fiscalización en las regiones afectadas por la tala ilegal, una problemática que sigue representando una amenaza para los bosques amazónicos y la gestión sostenible de los recursos naturales.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El juego del miedo – Por José Víctor Salcedo Ccama

No es difícil darse cuenta de que, si nadie hace nada, o hace muy...

Niñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger los bosques

El 26 de marzo, en la provincia de La Convención (Cusco), se llevó a...

Puno: SUNASS detecta bajos niveles de cloro en agua potable de Instituciones Educativas 

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) detectó bajos niveles del cloro residual...

Suspenden paro en Tarma ante anuncio de mesa de diálogo que priorizará proyectos

El alcalde de San Pedro de Cajas, Luis Vílchez Huaynate, informó que el anunciado...

Arequipa: activan protocolo de emergencia tras dos personas mordidas por perro con rabia

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Arequipa reportó un nuevo caso de rabia canina en el distrito...

Crisis política y desgobierno en Perú: incertidumbre a un año de las elecciones 

La situación política y social del país atraviesa un momento crítico. A un año...