Pese a su reconocida riqueza artística, Ayacucho enfrenta una severa crisis en infraestructura cultural. Espacios que fueron clave para el desarrollo del teatro y otras disciplinas escénicas hoy están abandonados, convertidos en almacenes o restringidos prácticamente al desuso. Para gestores culturales como Iván Flores, esta situación constituye un “asesinato al teatro”.
En la Universidad de Huamanga, el antiguo auditorio universitario —antes equipado para obras y cine— permanece convertido en depósito. El Aula Magna de la ex UPA está subutilizada, el cine teatro Municipal perdió la mayor parte de sus butacas y equipamiento, y el histórico Cine Teatro Cavero terminó vendido a una congregación religiosa. Incluso infraestructuras más recientes, como el Centro Cultural Pedro Gual, se encuentran deterioradas y sin uso regular.
A ello se suma, según Flores, una falta de voluntad institucional para promover el arte. Señala que los organismos responsables de fomentar la cultura no impulsan actividades propias, desestiman proyectos presentados por artistas y priorizan espectáculos ajenos a la formación cultural. Esta situación desalienta a los jóvenes talentos y limita la creación de espacios alternativos.
-
Recomendados:
- Teatros cerrados, salas convertidas en depósitos y nulo apoyo institucional: la crisis del arte en Ayacucho
- Boom solar: Perú proyecta sumar más de 2.400 MW de energía fotovoltaica antes de 2028
- UNCP: candidatos a rector exigen la renuncia del Comité Electoral por habilitar a Eli Caro pese a fallo judicial
Pese al reconocimiento de Ayacucho como “ciudad creadora de arte” por la UNESCO, gestores advierten que este título podría perderse si persiste el abandono. Mientras tanto, artistas independientes continúan trabajando con recursos propios para sostener viva la actividad cultural en la región.
- Sigue leyendo la información completa en la edición impresa de Jornada
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada


