18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostTendencias globales para el desarrollo: lo que nos dice McKinsey

Tendencias globales para el desarrollo: lo que nos dice McKinsey

Fecha de publicación

El mundo está cambiando a una velocidad vertiginosa y el sector privado tiene un papel clave para adaptarse a los nuevos escenarios y contribuir al progreso de los países. Ese fue el mensaje central de la sesión “Visión global: ¿en la cúspide de una nueva era?” donde se presentaron y discutieron las Tendencias globales para el desarrollo, que se realizó en el marco de CADE Ejecutivos 2023, el encuentro empresarial más importante del país.

- Publicidad -

Tendencias globales para el desarrollo: ¿Qué está pasando en el mundo?

La expositora de esta sesión fue Olivia White, Socia Senior de McKinsey & Company y Directora del McKinsey Global Institute. White explicó que el mundo atraviesa cambios profundos en cinco ejes clave: el orden mundial, las plataformas tecnológicas, las fuerzas demográficas, los recursos y sistemas energéticos, y el uso del capital.

Estos cambios tienen efectos en las economías de Latinoamérica, que enfrentan desafíos y oportunidades en el contexto de esta nueva era. White destacó algunas de las tendencias que se observan en el sector privado a nivel global, como la innovación, la digitalización, la sostenibilidad, la inclusión y la colaboración.

¿Qué implica para el Perú?

El conductor de la sesión fue Juan Fernando Correa, Presidente de CADE Ejecutivos 2023. Correa resaltó la importancia de conocer cómo debemos actuar ante los cambios descritos por White, ya que nos encontramos en un “punto de quiebre en el mundo”.

Para el caso del Perú, White señaló algunos aspectos relevantes, como el aumento de la participación de China como principal socio comercial del país, especialmente en sectores como la minería y la pesca. También mencionó la oportunidad de aprovechar la población joven que prima en el país, lo que implica invertir en la educación y formación del talento, especialmente en el know-how tecnológico requerido en la actualidad.

White también respondió a la consulta de Correa sobre cómo superar los niveles de pobreza e inestabilidad que sufren las personas respecto a su situación económica. La especialista sostuvo que los países con éxito en este ámbito se caracterizan por un crecimiento económico amplio, no uno “por silos”.

- Publicidad -

¿Qué podemos hacer?

La edición 61 de CADE Ejecutivos tiene como lema “Volver a creer, volver a crecer” y se realizará hasta el 16 de noviembre en la ciudadela VIDAWASI en Urubamba (Cusco). El objetivo es propiciar el trabajo conjunto entre autoridades, sector empresarial, academia y sociedad civil para el cierre de brechas en el Perú.

En ese sentido, White invitó a los empresarios peruanos a seguir las tendencias globales para el desarrollo y a adoptar roles y comportamientos que generen valor para el país y la región. Entre ellos, mencionó la innovación, la digitalización, la sostenibilidad, la inclusión y la colaboración.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del Módulo de la Defensoría del Pueblo en la provincia...

Huancayo: Denuncian “policías fantasmas”, privilegios y malos manejos en unidades que operan en la sede policial de Millotingo

Malas prácticas al interior de dos unidades policiales que funcionan en la sede policial...